Cerezos en flor y 9 cosas que hacer en primavera en Japón

Cuando llega la primavera en Japón, el país entero se transforma. Los parques se llenan de flores, las ciudades se iluminan con festivales y la gente sale a celebrar la estación más esperada del año. Si estás pensando en viajar en estas fechas, prepárate: ver los cerezos en flor en Japón es una experiencia que se queda contigo. En este artículo te compartimos nuestras 10 actividades favoritas para vivir esta temporada como lo hacen los japoneses.
1. Disfruta del hanami bajo los cerezos en flor Japón
¿Qué es el hanami y por qué es tan especial?
El hanami es la costumbre de hacer un picnic bajo los cerezos en flor. Se celebra entre marzo y abril, según la región, y es una de las experiencias más populares de la primavera en Japón. Durante esos días, los parques se llenan de familias, amigos y grupos de oficina que reservan sitio desde primera hora para comer y beber juntos mientras los pétalos caen sobre las mantas.
Lo especial del hanami no es solo el paisaje, sino el ambiente. Todo el mundo participa: verás desde estudiantes con karaokes portátiles hasta abuelas compartiendo dulces caseros. Es fácil unirse y disfrutarlo como un local.
Mejores parques para ver la flor de cerezo japonés en Tokio y Kioto
En Tokio, algunos de los lugares favoritos de los locales (y nuestros también) son:
-
Ueno Park: uno de los más animados, con más de mil cerezos y mucho ambiente.
-
Shinjuku Gyoen: Perfecto para un picnic tranquilo. La entrada es de pago, así que no se llena tanto.
-
Chidorigafuchi: el paseo junto a los fosos del antiguo castillo imperial debe ser uno de los lugares más fotogénicos de Japón (sobre todo si alquilas una barquita).
En Kioto, lo más bonito es cómo los cerezos se mezclan con templos, canales y casas tradicionales. Algunos imperdibles:
-
Maruyama Park: el epicentro del hanami en la ciudad, con un cerezo enorme iluminado por la noche.
-
Canal de Okazaki: perfecto para un paseo en barca entre árboles en flor.
-
Paseo del Filósofo: un caminito que parece salido de un sueño, bordeado de cerezos, templos y pequeños cafés. Muy recomendable entre semana.
Consejos para vivir un picnic primaveral como los japoneses
Lleva tu bento favorito, compra sake o té de temporada, y no te olvides de una manta (los más expertos incluso llevan cojines y farolillos). Aquí tienes una lista para que no se te pase nada:
- Compra tu comida en un konbini o en tiendas de bentō cerca del parque. Hay menús especiales de hanami con onigiris, pollo karaage, fresas o dulces sakura.
- Lleva una manta de picnic (en tiendas como Daiso valen unos 2-3 €).
- No se puede clavar nada al suelo ni dejar basura: lleva bolsas para recoger todo antes de irte.
- Llega pronto si vas un fin de semana: los mejores sitios se ocupan desde la mañana.
- Si quieres algo más tranquilo, elige parques menos céntricos o ve entre semana.
- Hanami nocturno (yozakura): muchos parques iluminan los árboles por la noche. Ideal para fotos y ambiente especial.


2. Visita los jardines más emblemáticos de Japón
En primavera, los jardines japoneses se llenan de color sin perder ese equilibrio milimetrado que los hace tan especiales.
Kenroku-en en Kanazawa y Koraku-en en Okayama
Si te interesa la jardinería japonesa o simplemente quieres disfrutar de paisajes cuidados al detalle, estos dos jardines son visita obligada en primavera.
-
Kenroku-en (Kanazawa): considerado uno de los tres grandes jardines de Japón. Tiene senderos amplios, vistas al castillo y zonas con cerezos que florecen a finales de marzo o principios de abril. Lo mejor es ir entre semana para evitar grupos escolares.
-
Koraku-en (Okayama): otro clásico. Es amplio, llano y muy cómodo para caminar. Combina lagos, puentes de piedra, zonas abiertas y árboles en flor. Además, está justo al lado del castillo de Okayama, así que puedes visitar ambos en medio día.
Ambos son de pago (entre 3 y 5 euros la entrada) y tienen zonas con sombra, baños limpios y puntos para comprar té o un tentempié.
Jardines que pocos turistas conocen
Si prefieres algo más tranquilo y fuera del radar, hay opciones que merecen el desvío:
-
Shukkeien (Hiroshima): un jardín compacto pero muy bonito, con puentes en zigzag, estanques llenos de carpas y cerezos que reflejan en el agua. Está a 15 minutos andando del Museo de la Paz, así que puedes combinar ambas visitas fácilmente.
-
Isuien (Nara): uno de nuestros favoritos para primavera. Está al lado del Todai-ji, pero casi nadie entra. Lo especial es que está diseñado para que los templos y montañas del fondo parezcan parte del jardín. Además, incluye una casa de té tradicional donde puedes parar a tomar un matcha con vistas.
3. Participa en festivales tradicionales de primavera
Primavera también es temporada alta de matsuri. Algunos son discretos, otros espectaculares, pero todos tienen en común comida local, música y mucha flor de cerezo.
Festival de las flores en Osaka y Miyako Odori en Kioto
- Hanami Matsuri – Castillo de Osaka Durante la floración, el parque del castillo se llena de puestos, farolillos, espectáculos al aire libre y muchísima gente haciendo picnic. La entrada al parque es gratuita y puedes combinar el festival con la visita al castillo. Mejor ir por la tarde: iluminan los árboles y hay música en directo algunos días.
- Miyako Odori – Kioto Este festival solo se celebra en abril y es uno de los pocos momentos del año en los que puedes ver a maikos (aprendices de geisha) bailando en un escenario tradicional. La función tiene lugar en el teatro de Gion Kobu y se recomienda comprar las entradas con antelación. Es una experiencia única, muy distinta al típico matsuri callejero.
Calendario de festivales y qué esperar en cada uno
La mayoría incluyen puestos de comida (yakitori, taiyaki, dango), procesiones, souvenirs, espectáculos y decoraciones florales. Abril y principios de mayo son los meses más activos.
- Marzo–abril: la mayoría de festivales de hanami y floración, como el de Takato Castle en Nagano o el Festival de Sakura en Hirosaki.
- Abril–mayo: comienzan los festivales más culturales, como el Seihō Matsuri en Tokio o el Takayama Spring Festival, con carrozas decoradas y danzas tradicionales.

4. Prueba los sabores de temporada: dulces y comidas sakura
En primavera, muchos platos típicos se reinventan con flor de cerezo. Es una forma muy fácil (y deliciosa) de conectar con la estación.
Mochi de sakura, sakura latte y wagashi tradicionales
Durante marzo y abril, encontrarás productos especiales con sabor o aroma a flor de cerezo. Algunos ejemplos que puedes probar:
-
Sakura mochi: arroz glutinoso relleno de anko (pasta de judía dulce) envuelto en una hoja de cerezo salada. Se vende en supermercados, konbinis y tiendas de dulces tradicionales.
-
Sakura latte o frappé: bebida cremosa, ligeramente floral. Disponible en muchas cafeterías modernas y cadenas como Starbucks Japón.
-
Wagashi de temporada: dulces artesanales con formas de flores. Se sirven con té verde y suelen encontrarse en casas de té o tiendas especializadas.
También verás productos curiosos como pan de sakura, helados y hasta ramen con pétalos secos decorativos. No todo tiene sabor floral fuerte: algunos solo juegan con el color o el nombre.
Mejores cafeterías y mercados locales para probarlos
En Tokio:
-
Aoyama Flower Market Tea House: café decorado con flores frescas y menú estacional. Ideal para una pausa con sakura latte y dulces.
-
Cafeterías en Nakameguro: durante la floración, esta zona junto al río se llena de foodtrucks y cafés pop-up con menús especiales.
En Kioto:
-
Nishiki Market: mercado central donde puedes probar dulces típicos, mochi recién hecho y bebidas frías con pétalos.
-
Callejuelas de Gion: muchas pastelerías tradicionales ofrecen wagashi con temática primaveral. Algunas tienen degustación con matcha en el local.
5. Pasea por caminos llenos de cerezos: rutas icónicas
Si te gusta caminar y hacer fotos, hay rutas en Japón donde los cerezos se alinean como si alguien los hubiera colocado a propósito para ti.
Camino del Filósofo (Kioto), Hirosaki y Kumamoto
-
Camino del Filósofo – Kioto
Un sendero de unos 2 km junto a un canal rodeado de cientos de cerezos. Conecta templos como Ginkakuji y Eikando. Se puede hacer a pie en unos 30–40 minutos sin cuestas. Ideal para parar en cafés o tiendas de artesanía local por el camino. -
Hirosaki Park – Prefectura de Aomori
Uno de los lugares más impresionantes para ver sakura en todo Japón. Más de 2.500 cerezos alrededor de un castillo, con túneles de flores y barquitas para alquilar. El festival se celebra normalmente entre el 20 de abril y el 5 de mayo. -
Río Shirakawa – Kumamoto
Una ruta menos turística pero muy recomendable. Los cerezos se reflejan en el río junto al castillo, creando paisajes de postal. Muy buena opción si viajas por el sur del país.

Recomendaciones para senderismo suave
-
Monte Yoshino – Nara
Subida fácil en varias etapas con miradores y templos. Hay teleférico si no quieres caminar todo el trayecto. Más de 30.000 cerezos distribuidos en diferentes alturas, esto te permite ver flores incluso cuando en otras zonas ya han caído de los árboles. -
Arashiyama – Kioto
Además del famoso bosque de bambú, hay rutas que cruzan puentes, templos y colinas cubiertas de sakura. Puedes combinarlo con un paseo en barca por el río Hozugawa. -
Takato Castle Ruins – Nagano
Una colina llena de cerezos que rodean las ruinas de un antiguo castillo. Hay senderos bien señalizados y miradores con vistas a los Alpes Japoneses.
6. Escápate a pueblos con encanto en primavera
Si quieres desconectar del ritmo de las grandes ciudades, la primavera es el momento ideal para descubrir zonas rurales con paisajes verdes, flores, casas tradicionales y muy buen comer.
Takayama
Una ciudad pequeña en los Alpes Japoneses, conocida por su casco antiguo de madera y su mercado matutino junto al río. En abril se celebra uno de los festivales más bonitos del país, con carrozas decoradas y figuras mecánicas. También puedes visitar casas de sake tradicionales donde hacen degustaciones.
Shirakawa-go
Famosa por sus casas gassho-zukuri con tejados de paja, declaradas Patrimonio de la Humanidad. En primavera, los campos de alrededor florecen y el paisaje cambia completamente. Es fácil recorrer el pueblo en una mañana. Se puede combinar con Takayama en el mismo día si vas en coche o autobús.
Magome
Uno de los pueblos mejor conservados del antiguo camino Nakasendo. Ideal para una caminata entre montañas, sobre todo si haces el tramo de sendero entre Magome y Tsumago (8 km, bien señalizado y con vistas espectaculares). En primavera hay flores por todas partes y muchos locales venden productos caseros.
7. Experimenta baños termales al aire libre con vistas florales
Después de un día de caminatas y excursiones, nada como un baño caliente rodeado de naturaleza. En primavera, muchos onsen ofrecen vistas directas a cerezos en flor desde el agua.
Mejores ryokan y onsen al aire libre en primavera
-
Kinosaki Onsen (Hyōgo)
Un pueblo entero dedicado a los baños termales. Puedes pasear en yukata de un onsen a otro (hay siete públicos) y en abril los cerezos del canal central están en flor. Muchos alojamientos ofrecen habitaciones con baño privado exterior. -
Hakone (cerca de Tokio)
Zona montañosa con ryokan tradicionales y vistas al monte Fuji. Hay hoteles con onsen al aire libre que dan a jardines con sakura o a paisajes de montaña. Además, puedes combinarlo con un paseo en barco por el lago Ashi o la visita al museo al aire libre. -
Nyuto Onsen (Akita)
Ideal si buscas una experiencia más rústica y menos turística. Algunos ryokan están rodeados de bosque y aún puede haber nieve junto a los cerezos, creando un contraste muy fotogénico. Requiere algo más de logística, pero merece la pena.
Consejo Japonal: si quieres un ryokan con onsen privado exterior, reserva con tiempo (sobre todo en fin de semana). Muchos se llenan rápido en temporada alta. Y recuerda: los tatuajes pueden estar restringidos en algunos baños públicos, aunque cada vez más alojamientos los permiten o dan alternativas.

8. Sube al Monte Yoshino, el paraíso del cerezo en flor
Si hay un lugar que representa la primavera en Japón, es este. Ver florecer el monte Yoshino es una de esas experiencias que justifican todo el viaje.
Historia y espiritualidad del lugar
El monte Yoshino (Yoshinoyama) no es solo famoso por sus más de 30.000 cerezos plantados a diferentes alturas, sino también por su importancia espiritual. Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y forma parte de rutas de peregrinación budista y sintoísta.
Caminar por sus caminos es recorrer templos, miradores y antiguos santuarios en un entorno natural espectacular. La distribución por zonas (shimo, naka, kami y oku senbon) permite ver flores durante varios días, ya que cada nivel florece en fechas distintas.
Cómo llegar y cuándo visitarlo
-
Desde Kioto o Nara:
Toma el tren Kintetsu hasta Yoshino Station, y desde ahí puedes subir en teleférico (cierra si hay viento fuerte) o caminar hasta la zona baja de los cerezos (shimo senbon). -
Cuándo ir:
El mejor momento suele ser entre el 5 y el 15 de abril, dependiendo del clima del año. Las zonas más altas florecen unos días más tarde que las bajas.

9. Explora templos y santuarios rodeados de flores
Los templos japoneses son bonitos todo el año, pero algunos en primavera ganan algo especia que los hace escenarios perfectos.
Hasedera - Kamakura
Este templo tiene varios niveles, jardines cuidados y vistas al mar. En primavera, los cerezos florecen junto a estatuas de Jizō y escaleras de piedra. Muy fácil de visitar desde Tokio en una excursión de día.
Kofukuji - Nara
Cerca del parque de los ciervos, este templo budista es uno de los más antiguos del país. Sus pagodas y estructuras de madera destacan aún más cuando los cerezos que lo rodean están en flor. Además, es de acceso libre.
Kiyomizudera - Kioto
Uno de los templos más visitados, con una terraza elevada que tiene vistas espectaculares de los cerezos del valle. Lo mejor es ir a primera hora o al atardecer para evitar multitudes. En algunos días de abril, lo iluminan por la noche.

Mejor época para ir a Japón si buscas cerezos en flor
La temporada del sakura cambia cada año según el clima, pero hay un calendario estimado que sirve como guía. Si tu objetivo es ver los cerezos en su punto justo, estas son las fechas más recomendables por región.
Fechas estimadas por región (Tokio, Kioto, Hokkaido)
-
Tokio: última semana de marzo
Lo habitual es que empiecen a florecer alrededor del 20–25 de marzo y lleguen a su punto máximo en los últimos días del mes. -
Kioto y Osaka: primeros días de abril
Entre el 1 y el 8 de abril suele ser el mejor momento. En estas fechas, los parques y templos están en plena floración. -
Hokkaido: entre el 25 de abril y el 5 de mayo
Como está más al norte, la temporada se retrasa casi un mes. Es una opción excelente si viajas más tarde y aún quieres ver sakura.
Cómo seguir la predicción del sakura (sakura forecast)
Hay muchas webs que publican actualizaciones, pero si quieres una guía clara, en español y pensada para viajeros, te recomendamos consultar nuestra entrada actualizada sobre el tema:

Consejos prácticos para tu viaje de primavera a Japón
La primavera es una de las mejores épocas para viajar a Japón… y también una de las más populares. Aquí van algunos consejos para que tu experiencia sea más cómoda y fluida:
-
Lleva ropa en capas
Por la mañana puede hacer 8–10 °C y al mediodía superar los 20 °C. Lo mejor: camiseta, sudadera ligera y chaqueta que puedas quitarte fácilmente. -
Reserva alojamiento con antelación
Las fechas del sakura coinciden con vacaciones escolares y festivales. Lo ideal es reservar hoteles o ryokan con 2 o 3 meses de antelación, sobre todo en Kioto y Tokio. -
Madruga para evitar multitudes
Muchos parques y templos abren a las 7 u 8 de la mañana. Llegar pronto te garantiza mejores vistas, fotos tranquilas y menos colas. -
Lleva dinero en efectivo
Aunque Japón es cada vez más digital, muchos puestos de comida en festivales o cafeterías pequeñas solo aceptan yenes en metálico. -
Compra un pase de tren si vas a moverte mucho
El Japan Rail Pass o pases regionales pueden ayudarte a ahorrar si vas a hacer varios trayectos largos en pocos días. -
Ten en cuenta la Golden Week
A finales de abril y principios de mayo hay una serie de festivos nacionales. Durante esos días, muchos japoneses viajan y todo se llena. Evita esas fechas si buscas tranquilidad.
Viaja como un experto
La clave para disfrutar la primavera en Japón no es hacer mil cosas, sino elegir bien: los parques con mejor ambiente, los templos en flor, los festivales más auténticos. Si viajas con nosotros, te ayudamos a planear cada detalle según tus fechas, tu ritmo y lo que de verdad te apetece vivir.
Escríbenos y te ayudamos a diseñar un itinerario con hanami, onsen, rutas rurales y comida de temporada, todo adaptado a tu estilo.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la floración del cerezo?
Depende del clima, pero en general cada árbol está en plena floración unos 7–10 días. En las grandes ciudades como Tokio o Kioto, la temporada total suele durar entre dos y tres semanas.
¿Qué ropa debo llevar?
Primavera es una estación de contrastes. Lleva ropa de entretiempo: camiseta de manga larga, sudadera o jersey fino y chaqueta ligera. Zapatillas cómodas son imprescindibles para caminar, y si vas a zonas de montaña, incluye algo más abrigado.
¿Es buena época para viajar con niños o personas mayores?
Sí. Solo hay que planificar bien los traslados y evitar jornadas muy cargadas. Los parques y jardines en flor suelen tener zonas de descanso, baños accesibles y espacios amplios para moverse con calma.
¿Necesito comprar entradas anticipadas para templos o jardines?
En general, no. Pero sí te recomendamos comprarlas con antelación para eventos concretos como el Miyako Odori en Kioto o si quieres visitar algún jardín muy popular durante el pico del sakura.
¿Es obligatorio reservar un pase de trenes?
No es obligatorio, pero puede ser útil si vas a visitar varias ciudades. Nosotros te ayudamos a calcular si te compensa según tu itinerario.
¿Puedo ver cerezos en flor si viajo en mayo?
Sí, en zonas del norte como Aomori o Hokkaido. La temporada llega más tarde allí y sigue siendo espectacular, pero con menos turistas.
¿Qué pasa si llueve?
Los cerezos siguen ahí, y muchas veces las flores con lluvia crean paisajes aún más fotogénicos. Solo necesitas un buen paraguas transparente (los venden por 3–4 € en cualquier konbini).