Japón en diciembre: razones para viajar

19.07.2025

Viajar a Japón en diciembre tiene algo especial. Es ese mes en el que las luces se encienden, los templos se visten de calma y el frío se convierte en parte del encanto. Si estás pensando cuándo ir, diciembre puede ser tu mes.

¿Por qué visitar Japón en diciembre?

Porque diciembre en Japón tiene momentos que no se repiten el resto del año. Puedes pasear por calles iluminadas con millones de luces, hacer fotos mágicas en templos medio nevados, tomar un ramen humeante que te reconcilia con el frío o entrar a un onsen al aire libre mientras cae nieve a tu alrededor.

En ciudades como Tokio o Osaka, la Navidad se vive a su manera: shopping, iluminaciones espectaculares, cafés temáticos y mercadillos europeos con toque japonés. En Kioto, el invierno trae calma: menos turistas, más silencio, y un ambiente casi espiritual en los templos.

Además, diciembre es la antesala del Año Nuevo, la fiesta más importante del país. Aunque la gran celebración es el 1 de enero, desde mediados de mes ya puedes ver cómo los templos se decoran, los puestos de amuletos aparecen y se respira la sensación de que algo grande se acerca.

Clima de Japón en diciembre: ¿Qué esperar?

Diciembre marca el arranque oficial del invierno, pero también uno de los meses más secos del año. Es ese frío seco que no cala si vas bien abrigado, y que se agradece al pasear por santuarios, calles iluminadas o mercadillos de invierno. Lo mejor: cielos azules y días soleados, especialmente en el centro y sur del país. Eso sí, hay que saber a lo que vas. En el norte puede hacer bastante frío, pero si te gusta la nieve, es un paraíso.

Temperaturas por regiones: norte, centro y sur

  • Norte (Hokkaido, Tohoku)
    Aquí el invierno se toma en serio. Mínimas de –5°C o menos, máximas que rondan los 2-3°C. Ideal para quienes buscan paisajes nevados o empezar la temporada de esquí en sitios como Niseko o Furano.

  • Centro (Tokio, Kioto, Nagoya)
    Más llevadero. Mínimas de 3 a 5°C y máximas que oscilan entre los 10 y 13°C. El clima en Tokio suele ser estable y seco, con sol casi todos los días. Solo necesitas vestirte por capas y aprovechar los días despejados para recorrer barrios o templos.

  • Sur (Fukuoka, Hiroshima, Okinawa)
    Más suave y húmedo, con mínimas cercanas a los 10°C y máximas entre 15 y 18°C. En Okinawa todavía puedes ver gente en manga larga ligera durante el día. Si no te gusta el frío, el sur puede ser tu opción.

¿Nieva en Japón en diciembre?

Sí, pero depende de dónde vayas. En Hokkaido y zonas montañosas de Honshu (como Nagano o Gifu), la temporada de nieve empieza a principios de diciembre, y las estaciones de esquí ya están en funcionamiento. Si lo tuyo es deslizarte por la nieve o simplemente disfrutar de un paisaje blanco desde un onsen, es un mes ideal.

En zonas más templadas como Tokio, Kioto o Hiroshima, la nieve es ocasional y no suele cuajar, aunque si tienes suerte puedes vivir un día de nieve en un templo. Es de esos momentos que se quedan grabados.

¿Qué ropa llevar a Japón en diciembre?

Aquí no hay que improvisar: capas, capas y más capas. Lo mejor es vestirse tipo cebolla: camiseta térmica, jersey o forro polar y abrigo gordo. Añade bufanda, guantes y gorro, sobre todo si vas a lugares con viento o planeas pasar muchas horas en la calle.

  • Calzado: cómodo y abrigado. En ciudades, unas buenas zapatillas con suela antideslizante bastan.

  • Extras útiles: chubasquero o paraguas, bolsas de calor (kairo) que venden en konbinis y mascarillas, que además de proteger del frío, ayudan a mantener la cara calentita.

Eventos y festivales en diciembre

Diciembre en Japón es un mes para dejarse llevar por las luces, los sabores y las tradiciones. Aunque no es temporada alta de festivales como el verano, la atmósfera tiene algo muy especial.

Iluminaciones navideñas (Winter Illuminations)

Las Winter Illuminations son uno de los grandes reclamos del invierno. Parques temáticos, barrios enteros y hasta estaciones de tren se iluminan con millones de luces LED que son un espectáculo. Hay túneles de luz, árboles que parpadean al ritmo de la música y escenarios de cuento que parecen sacados de un anime.

Algunas de las más conocidas:

  • Shibuya y Omotesandō (Tokio): luces elegantes, escaparates decorados y mucho ambiente para pasear de noche.

  • Kobe Luminarie: un homenaje luminoso con arcos y estructuras de inspiración europea.

  • Nabana no Sato (Nagoya): posiblemente la iluminación más impresionante de Japón. Un jardín botánico que se convierte en un mundo de luces con paisajes temáticos, túneles infinitos y lagos iluminados.

Mercados y decoraciones de Navidad

Aunque la Navidad no es una fiesta tradicional en Japón, se ha adaptado al estilo nipón: estética cuidada, espíritu romántico y mucho detalle. No es raro ver árboles decorados, escaparates con muñecos de nieve y parejas cenando en restaurantes con vistas.

Algunos mercados navideños donde puedes picar algo caliente o buscar un recuerdo especial:

  • Roppongi Hills Christmas Market (Tokio): estilo alemán, con vino caliente (glühwein), salchichas y adornos europeos. Ideal para una tarde diferente.

  • Yokohama Red Brick Warehouse: uno de los favoritos. Al lado del mar, con pista de hielo, puestos de comida y una gran noria iluminada de fondo.

  • Umeda Sky Building Christmas Market (Osaka): pequeño pero muy acogedor, con puestos de artesanía y dulces de temporada.

Año Nuevo japonés: preparativos desde diciembre

El Año Nuevo (Shōgatsu) es la celebración más importante del calendario japonés. Y aunque el gran momento llega el 1 de enero, diciembre ya se vive con otro ritmo.

A medida que se acerca fin de mes, los templos y santuarios se preparan para recibir miles de visitas. Se empiezan a colocar puestos de omikuji (papelitos de la suerte), se decoran las entradas con kadomatsu (arreglos de bambú y pino) y aparecen puestos de amuletos para el año nuevo.

Como viajero, puedes vivir esta preparación desde muchos ángulos:

  • Visitar templos históricos como Senso-ji (Tokio) o Fushimi Inari (Kioto) y ver cómo se preparan para la gran noche.

  • Comprar un amuleto (omamori) para el nuevo año.

  • Participar en un evento nocturno de campanadas (joya no kane) si tu viaje se alarga hasta el 31.

Destinos recomendados para diciembre

No hace falta elegir entre naturaleza y ciudad: puedes combinarlo todo en un mismo viaje.

Hokkaido y estaciones de esquí: nieve asegurada

Si sueñas con un Japón nevado, Hokkaido es tu lugar. Aquí el invierno no es tímido: llega con fuerza y lo cubre todo de blanco desde principios de diciembre.

  • Niseko es el destino top para esquiar. Conocida por su "powder snow" (nieve polvo), tiene pistas para todos los niveles y un ambiente muy internacional.

  • Furano y Rusutsu, más tranquilos, ofrecen una experiencia igual de espectacular, pero con menos afluencia. Perfectos si quieres disfrutar del esquí sin prisas.

Y si no te interesa esquiar, no pasa nada: Hokkaido también se disfruta fuera de las pistas. Puedes darte un baño caliente en un onsen exterior rodeado de nieve, visitar pueblos como Otaru con sus canales congelados, o perderte en cafeterías acogedoras mientras ves caer los copos.

Tokio iluminado: shopping, luces y ambiente festivo

Diciembre convierte Tokio en una postal nocturna. Las Winter Illuminations están por todas partes: en Omotesandō, Marunouchi, Shinjuku, Ebisu... y cada zona tiene su propio estilo.

  • Shibuya y Harajuku brillan con luces modernas y escaparates temáticos.

  • Ginza se viste con decoraciones elegantes, ideales para una tarde de compras navideñas.

  • Ikebukuro combina ambiente local, centros comerciales y muchos rincones para comer bien sin gastar mucho.

Kioto en invierno: templos, paz y cultura

Kioto en diciembre es otro mundo. Las multitudes del otoño ya se han ido y los templos recuperan su silencio. El frío lo envuelve todo, pero también lo vuelve más poético.

  • Lugares como Kinkaku-ji (el Pabellón Dorado) o Ryoan-ji ganan un aura especial si nieva. El contraste entre el oro del templo y el blanco de la nieve es simplemente mágico.

  • En Arashiyama, puedes pasear entre bambús cubiertos de escarcha y ver cómo el río fluye tranquilo entre montañas heladas.

Diciembre es también un buen momento para actividades más tranquilas: tomar un té matcha en una casa de té tradicional, visitar un mercado local o alojarte en un ryokan con onsen.

Ventajas de viajar a Japón en diciembre

Viajar a Japón en diciembre tienen muchos más pros que contras, sobre todo si lo que buscas es disfrutar del país con más calma y autenticidad.

Menor afluencia turística en ciertos destinos

Si has estado en Japón en primavera (con los cerezos) o en otoño (con los arces), sabes que algunos sitios pueden llenarse bastante. En diciembre, muchos lugares recuperan la tranquilidad, especialmente entre semana y en las primeras semanas del mes.

  • En Kioto, los templos están mucho más vacíos.

  • En Takayama o Kanazawa, pasear por las calles antiguas se vuelve más íntimo.

  • Incluso en Tokio, notarás menos turistas extranjeros, lo que hace que los trayectos en tren, las visitas culturales y hasta las reservas en restaurantes sean más fáciles de gestionar.

Ofertas y promociones de temporada baja

Diciembre (al menos hasta el día 25) forma parte de la temporada baja en Japón. Esto significa mejores precios en hoteles, vuelos y actividades, especialmente si reservas con algo de antelación.

  • Es fácil encontrar alojamientos con descuento, sobre todo en zonas rurales o templos que ofrecen estancias tranquilas de invierno.

  • Los vuelos desde España también suelen estar más económicos comparados con verano o Semana Santa.

Consejos prácticos para tu viaje en diciembre

Cómo moverse en invierno por Japón

Aunque nieve o haga frío, el transporte público japonés funciona como un reloj suizo. Los trenes llegan puntuales, el metro sigue su ritmo habitual y los autobuses de larga distancia siguen siendo una opción económica y eficiente. 

  • Pase de trenes: sigue siendo el gran aliado para quienes se mueven entre ciudades. Si vas a recorrer Tokio, Kioto, Osaka y alguna ciudad del norte, te lo vas a amortizar rápido.
  • En zonas con nieve (Hokkaido, Nagano, Tohoku): puede haber algún retraso puntual en trenes regionales, pero nada grave. Las estaciones están bien preparadas y la información suele estar también en inglés.
  • Equipaje: si llevas maletas grandes, considera usar el servicio de envío de equipaje (takkyubin). Es económico y te ahorra cargar con todo en escaleras o trenes llenos.

Qué actividades disfrutar con frío

El invierno no es una excusa para quedarse en el hotel. De hecho, algunas experiencias solo tienen sentido en esta estación.

  • Onsen al aire libre (rotenburo): bañarte en aguas termales mientras ves caer nieve es probablemente uno de los momentos más inolvidables de un viaje a Japón. Lugares como Hakone, Kusatsu o Noboribetsu son perfectos para vivirlo.

  • Dormir en un templo: si buscas una experiencia espiritual, hay templos que permiten alojarte, participar en actividades de meditación y compartir comidas con los monjes. Ideal para desconectar del ritmo diario.
  • Mercadillos y cafés de temporada: muchos cafés lanzan menús invernales con bebidas calientes, ediciones limitadas y decoración especial. También encontrarás tiendas pop-up navideñas con productos únicos.

Gastronomía japonesa de invierno

Si hay algo que el invierno en Japón hace especialmente bien, es la comida. Es la temporada perfecta para descubrir platos que te calientan por dentro y se disfrutan aún más cuando fuera hace frío.

Platos calientes típicos: ramen, nabe, oden

El ramen es un clásico del invierno japonés. El caldo humeante, los fideos al dente y los toppings bien cargados hacen que cada cuenco sepa a abrazo. En Sapporo, el de miso con mantequilla es un imprescindible. En Tokio o Fukuoka, cada barrio tiene su joya

El nabe es la olla caliente por excelencia. Se cocina en la mesa y se comparte entre todos. Hay versiones como el sukiyaki o el shabu-shabu, y cada una tiene su encanto. 

El oden es el rey silencioso del konbini. Rábanos, tofu, huevo y más, cocidos en un caldo suave que reconforta desde el primer bocado. Es barato, calentito y adictivo. Ideal para llevarte algo rápido y sabroso en una noche fría.

Dulces de temporada y bebidas navideñas

El invierno también tiene sus pequeños placeres dulces. Japón es experto en lanzar sabores estacionales, y diciembre no es la excepción.

  • KitKats edición invierno: desde matcha con chocolate blanco hasta versiones con sabor a tarta de queso o batata asada. Hay hasta KitKats que se hornean en el horno.

  • Tartas y pasteles navideños: en Japón, la Navidad se celebra (entre otras cosas) con tarta de fresas y nata. No hay cena romántica o reunión familiar sin este postre en la mesa.

  • Cafeterías con menús de temporada: en cadenas como Starbucks Japón o Tully's encontrarás frappés, lattes y postres con decoración navideña y sabores únicos como castaña, jengibre o tiramisú de té verde.

  • Amazake: bebida dulce a base de arroz fermentado, sin alcohol o con muy poco. Se sirve caliente y se vende en templos y mercados de invierno. Sabe un poco a arroz con leche líquido, pero más ligero.

¿Es diciembre un buen mes para viajar a Japón desde España?

Sí. Y no solo por los precios.

Diciembre es ideal si buscas un Japón diferente: menos turístico, más auténtico y con ese punto mágico que da el frío. Puedes pasear por templos casi vacíos, ver la nieve caer en pueblos tradicionales, disfrutar de iluminaciones espectaculares y comer como nunca.

Además, al ser temporada baja (hasta el 25 más o menos), es más fácil encontrar vuelos a buen precio y alojamientos con promociones. Solo hay que tener en cuenta que a partir del 28, con la llegada del Año Nuevo japonés, muchos trenes y hoteles se llenan porque los propios japoneses viajan en esas fechas.

¿Lo mejor? Vas a ver un Japón que no todo el mundo conoce. Sin filtros, sin agobios, y con la calma que tanto cuesta encontrar en otras épocas del año.

Viaja como un experto

Si quieres aprovechar al máximo tu viaje a Japón en diciembre, podemos ayudarte a diseñarlo a tu medida: con onsen, nieve, iluminaciones o lo que más te apetezca vivir. Rellena nuestro formulario de contacto y cuéntanos tu idea. Te ayudamos a convertirla en un plan de viaje real, personalizado y sin estrés.

Preguntas frecuentes

¿Hace demasiado frío para disfrutar del viaje?

No. El frío es seco y soportable si vas bien abrigado. Además, muchas experiencias (como los onsen, los platos calientes o las iluminaciones) se disfrutan más con bajas temperaturas.

¿Nieva en Tokio o Kioto en diciembre?

Puede nevar, pero no es lo habitual. En Tokio a veces cae algo a finales de mes, y en Kioto depende del año. Si quieres asegurar nieve, lo mejor es ir al norte o a zonas de montaña como Hakuba o Takayama.

¿Está todo abierto en diciembre?

Sí. La mayoría de lugares turísticos, tiendas y restaurantes funcionan con normalidad. Solo algunos templos o museos pueden cerrar a final de mes o el día 1 de enero. Lo ideal es revisar los horarios si viajas del 29 en adelante.

¿Hay ambiente navideño aunque Japón no celebre la Navidad como en España?

Sí, y mucho. Las ciudades se decoran, hay mercadillos, luces por todas partes y menús especiales en cafeterías y restaurantes. La Navidad en Japón es más estética y romántica que religiosa.

¿Es seguro moverse por Japón con nieve?

Totalmente. El país está muy preparado para el invierno. Los trenes suelen ser puntuales incluso en zonas nevadas, y las calles se limpian con frecuencia. Solo hay que tener precaución en zonas rurales si alquilas coche.