Guía de festivales de primavera en Japón

17.09.2025
Personas pasean bajo los cerezos en flor
Personas pasean bajo los cerezos en flor

Los festivales de primavera en Japón son uno de esos momentos que marcan un viaje. Las calles se llenan de vida, la naturaleza se luce con flores y los japoneses se reúnen para celebrar la estación más esperada del año. Desde los cerezos en flor hasta procesiones tradicionales, cada festival es una puerta de entrada a la vida cotidiana del país.

Más allá de lo bonito de las fotos, estos eventos son una oportunidad real de mezclarse con la gente local. Verás a familias enteras reservando su espacio bajo los árboles, jóvenes en yukata improvisando picnics con comida de supermercado y abuelos que llevan décadas siguiendo la misma tradición. Y sí, tú también puedes formar parte de esa escena: basta con tener curiosidad y un poco de hambre (porque siempre habrá puestos de comida listos para tentarte).

¿Por qué la primavera en Japón es tan especial?

El renacer de la naturaleza y el espíritu japonés

Después del invierno, la primavera trae un estallido de colores: sakura, musgos rosas, lirios… Viajar en esta época significa encontrarte con parques, templos y hasta castillos en su mejor versión. Y lo interesante es que no se trata solo de ver flores bonitas: cada especie tiene su momento. Los cerezos suelen florecer entre finales de marzo y principios de abril, mientras que el shibazakura (musgo rosa) cubre el suelo en mayo, y los lirios aparecen en los jardines a finales de la estación. Si planificas bien tu ruta, puedes enlazar varios espectáculos naturales distintos en un mismo viaje.

Un detalle práctico: las aplicaciones como Japan Meteorological Agency o páginas locales actualizan diariamente la previsión del "sakura front" (la línea que marca la floración de norte a sur). Así puedes ajustar excursiones sobre la marcha y no perderte lo mejor.

Un instante de la vida cotidiana bajo los cerezos en flor
Un instante de la vida cotidiana bajo los cerezos en flor

La relación entre los festivales y el calendario cultural

Los festivales marcan el calendario anual japonés. Abril es el mes en el que comienzan las clases, los contratos de trabajo y también la vida social después del invierno. Es muy común que las empresas organicen picnics de hanami con sus empleados, algo que puede sorprender si viajas en esas fechas.

Mayo, en cambio, está marcado por la Golden Week (del 29 de abril al 5 de mayo), un conjunto de festivos nacionales que hacen que medio país esté de vacaciones. ¿Qué significa esto para ti como viajero? Más ambiente, sí, pero también trenes llenos y precios más altos. Conocer estas dinámicas te permite decidir si quieres sumarte al jaleo o evitarlo reservando con mucha antelación o viajando justo antes o después.

Los principales festivales de primavera en Japón

Hanami: la tradición de contemplar los cerezos en flor

Quizá lo más famoso de Japón en primavera. No es un festival en sí, sino un ritual: extender una manta bajo los cerezos, comer, beber y charlar. Tokio, Kioto y Osaka tienen sus puntos estrella, pero no son los únicos. Ueno Park o Maruyama Park están en todas las guías… y también en todas las fotos abarrotadas de gente. Si quieres respirar tranquilo, piensa en alternativas como el castillo de Hirosaki en Aomori o los paseos junto al río en Kumamoto, mucho menos saturados.

Un consejo práctico: si vas a un parque popular en temporada alta, lo normal es que los japoneses reserven sitio desde la mañana colocando una lona azul (sí, esa típica que verás en cada foto). Tú también puedes hacerlo, pero hazlo con cabeza.

Y ya que hablamos de comer y beber: lleva comida preparada de un konbini (7-Eleven, FamilyMart o Lawson). No solo ahorrarás tiempo, también encajarás perfectamente en la costumbre local.

Vista de los cerezos en flor sobre el agua
Vista de los cerezos en flor sobre el agua
Detalle de los cerezos en flor en Tokio
Detalle de los cerezos en flor en Tokio

Takayama Matsuri: uno de los festivales más bellos de Japón

En abril, en los Alpes Japoneses, carrozas talladas a mano recorren las calles de Takayama. Es uno de esos eventos que parecen sacados de otra época, pero aquí no hay postal prefabricada: lo que ves es lo que llevan haciendo desde hace siglos.

El gran reto es la logística. Takayama es una ciudad pequeña y la demanda en estas fechas dispara tanto los precios como la ocupación hotelera. Si planeas incluirlo en tu viaje, reserva alojamiento con meses de antelación o plantéate dormir en ciudades cercanas como Gero Onsen o incluso Matsumoto, combinando el festival con una visita a los baños termales o al famoso castillo.

Otro detalle que marca la diferencia: las carrozas iluminadas por la noche. Mucha gente solo va al desfile diurno, pero quedarse a la noche es lo que convierte la experiencia en algo realmente inolvidable. Eso sí, lleva ropa de abrigo ya que aunque sea primavera, el frío de montaña se nota.

Un instante durante el Takayama Matsuri
Un instante durante el Takayama Matsuri
Varias personas durante las celebraciones en Takayama
Varias personas durante las celebraciones en Takayama

Shibazakura Festival: alfombras de flores bajo el monte Fuji

Imagina un mar rosa y violeta con el Fuji de fondo. Este festival en Yamanashi es un regalo para los que buscan paisajes de postal (y fotos espectaculares). Pero ojo: no es tan sencillo como "voy y ya está". El festival suele celebrarse de mediados de abril a finales de mayo, y depende totalmente de la floración, que puede adelantarse o retrasarse según el clima.

El acceso también tiene truco. Llegar al Fuji Shibazakura Park en transporte público implica combinar tren y bus desde Tokio o Kawaguchiko. No es complicado, pero sí largo, así que merece la pena dedicarle un día entero. Si viajas con poco tiempo, plantéate un tour organizado para no perder horas cuadrando horarios de trenes y buses.

En cuanto a la experiencia, prepárate para multitudes y trípodes por todas partes. El truco es llegar en la apertura (sobre las 8:00) para disfrutar del paisaje con menos gente y, si puedes, evitar los fines de semana. Ah, y lleva calzado cómodo, el parque no es enorme, pero caminarás bastante entre campos de flores.

Detalle durante el Shibazakura festival
Detalle durante el Shibazakura festival
Vistas del fuji durante el Shibazakura Festival
Vistas del fuji durante el Shibazakura Festival

Otros festivales únicos en marzo, abril y mayo

La primavera en Japón es un calendario en llamas:

  • Aoi Matsuri (15 de mayo, Kioto): un desfile de más de mil personas vestidas al estilo de la corte imperial. Muy fotogénico, pero ojo: los mejores asientos se reservan con entrada. Si no tienes ticket, la alternativa es buscar un buen sitio a pie de calle con antelación.

  • Takiginoh en Kioto (abril-mayo, fechas variables): representaciones de teatro Noh al aire libre, iluminadas con antorchas. Si buscas algo fuera del radar masivo, esta es una joya.

  • Festivales locales en pueblos y barrios: puestos de yakitori, bailes, fuegos artificiales improvisados… A veces no aparecen ni en internet, pero si viajas con libertad, déjate guiar por lo que te encuentres en cada ciudad. Es la mejor manera de sentir que estás dentro y no mirando desde fuera.

Un instante durante el Aoi Matsuri
Un instante durante el Aoi Matsuri
Una representación de teatro Noh al aire libre
Una representación de teatro Noh al aire libre

Cómo vivir los festivales de primavera en Japón de forma auténtica

Participar como un local: costumbres y etiqueta

En un hanami, no está bien ocupar espacio sin permiso ni dejar basura. De hecho, lo normal es que la gente lleve bolsas para recoger todo lo que sobra y deje el lugar impecable. Si quieres encajar, haz lo mismo: compra tus bebidas y bento en un konbini, pero llévate también bolsas para reciclar.

En procesiones o matsuri, el respeto se muestra de formas muy sencillas: aplaudir al ritmo de la música, dar una pequeña donación (normalmente en monedas de 100 yenes) cuando ves los altares portátiles, o simplemente probar la comida de los puestos. Lo que nunca falla: saludar con un "konnichiwa" y una sonrisa a los vecinos que estén alrededor. Aunque no hables japonés, entenderán tu interés y lo valorarán.

Dos fiambreras con comida durante el hanami
Dos fiambreras con comida durante el hanami
Multitud de personas disfrutan del hanami
Multitud de personas disfrutan del hanami

Experiencias gastronómicas ligadas a la primavera

Cada festival tiene su propio sabor. En primavera aparecen los dulces con hoja de cerezo como el sakura mochi, los helados de flores o incluso la cerveza con edición limitada "sakura" (sí, los japoneses sacan versiones especiales hasta de la cerveza).

Los yatai (puestos callejeros) son otro mundo aparte: yakitori, takoyaki, taiyaki… Aquí la regla de oro es probar algo que no conozcas. Y no te preocupes si el menú está en japonés: basta con señalar lo que ves o pedir "hitotsu" (uno) y dejarte llevar.

Una versión rosa del clásico Taiyaki junto a un cerezo en flor
Una versión rosa del clásico Taiyaki junto a un cerezo en flor

Fotografía y recuerdos sin interrumpir la tradición

Haz fotos, claro, pero sin convertirte en obstáculo. No te plantes delante de una procesión por conseguir la mejor toma de Instagram. Un buen truco es buscar ángulos laterales o situarte en cruces de calles: tendrás perspectivas igual de buenas y dejarás el paso libre.

Viaja como un experto

En Japonal llevamos años afinando cada detalle de los viajes a Japón, y se nota: sabemos dónde, cuándo y cómo disfrutar de estas experiencias sin agobios. Viajar con nosotros significa tener un itinerario pensado para ti, con la tranquilidad de que alguien que conoce el terreno te respalda en cada paso. Si quieres que tu viaje a los festivales de primavera en Japón sea tan especial como lo imaginas, rellena nuestro formulario de contacto y empecemos a darle forma juntos.

Preguntas frecuentes

¿Qué festivales son familiares y aptos para niños?

El Hanami y el Shibazakura Festival son ideales para familias: tienen espacios abiertos, ambiente relajado y puestos de comida que hacen que nadie se aburra. Eso sí, evita las horas punta para que los más pequeños no se agobien con las multitudes.

¿Necesito entradas o reservas para asistir?

La mayoría de los festivales de primavera en Japón son gratuitos y se celebran en espacios públicos. Sin embargo, algunos eventos grandes, como el Aoi Matsuri en Kioto o los desfiles con gradas reservadas, sí requieren entrada. Nuestro consejo: revisa con antelación si el festival que quieres ver tiene zonas de pago y, si viajas con Japonal, te ayudamos a gestionarlo para que no te pierdas nada.

¿Qué diferencias hay entre festivales urbanos y rurales?

Los festivales urbanos (Tokio, Kioto, Osaka) suelen ser más masivos, con horarios marcados y mejores infraestructuras: baños, transporte público, puestos de comida variados. En cambio, los festivales rurales (como los de pueblos de montaña) son más íntimos, con menos turistas, pero también menos comodidades: alojamientos limitados, transporte más escaso y mayor necesidad de planificación.

¿Cuál es la mejor época para disfrutar de los festivales de primavera en Japón?

Marzo y abril son los meses de los cerezos en flor, mientras que mayo concentra festivales más tradicionales y floraciones distintas, como el shibazakura. Si quieres combinar ambos, lo ideal es viajar entre finales de abril y principios de mayo (teniendo en cuenta la Golden Week).

¿Qué debo llevar para asistir a un festival de primavera en Japón?

Calzado cómodo, ropa ligera con una chaqueta para la tarde y, sobre todo, paciencia para las multitudes. Una manta plegable para los hanami, monedas de 100 yenes para donaciones y una bolsa para recoger tu basura te harán encajar como un local.