Itinerario Japón en invierno: tres rutas según tu perfil de viajero

28.08.2025
Templo Kiyomizudera en Kioto nevado en invierno
Templo Kiyomizudera en Kioto nevado en invierno

Viajar a Japón en invierno es una experiencia diferente: menos multitudes, paisajes nevados y la oportunidad de vivir el país con otro ritmo. A cambio, toca lidiar con días más fríos y cortos, y con la nieve en ciertas regiones. Ahí es donde entra la importancia de planificar bien tu itinerario Japón: no todas las rutas son igual de cómodas en esta época y no todos los viajeros buscan lo mismo.

En Japonal lo hemos tenido en cuenta y hemos diseñado tres propuestas que responden a preguntas que seguro te rondan la cabeza: ¿me conviene incluir zonas de montaña? ¿Dónde merece más la pena dormir? ¿Cómo aprovechar los días cortos sin perder experiencias? Cada una de estas tres rutas estápensada para distintos perfiles de viajero, con un equilibrio entre clásicos y paradas menos conocidas.

Tu única tarea será elegir el perfil que más se parezca al tuyo. Del resto nos encargamos nosotros.

Cómo elegir tu itinerario Japón en invierno

No todos viajamos igual, y mucho menos en invierno. Hay quienes disfrutan más con un baño en aguas termales y tardes tranquilas en ciudades históricas. Otros se imaginan rodeados de nieve, buscando esa foto de los monos de Nagano en un onsen natural. Y también están quienes quieren una primera toma de contacto con todo: lo clásico, lo cultural y lo icónico.

El reto está en encontrar un itinerario que no solo suene bien en papel, sino que sea práctico en estas fechas:

  • ¿Vale la pena subir a zonas de montaña con riesgo de nieve?

  • ¿Dónde se disfruta más de los onsen en invierno?

  • ¿Es mejor centrarse en menos destinos para aprovechar los días cortos?

Con estas preguntas en mente, hemos preparado tres itinerarios Japón en invierno adaptados a perfiles distintos. Cada uno resuelve un tipo de necesidad:

  • Ruta principal: equilibrio entre cultura, ciudades y relax.

  • Ruta alternativa: montaña, nieve y experiencias invernales únicas.

  • Ruta clásica: imprescindibles en versión invernal, ideal para primeras veces.

La idea es que leas, compares y te reconozcas en uno de estos perfiles. Y si al final quieres mezclar elementos de varias rutas, en Japonal nos encargamos de personalizar tu viaje para que encaje contigo, no al revés.

Ruta principal: entre onsen y ciudades culturales

Osaka – Kinosaki Onsen – Kioto – Nara – Kanazawa – Tokio

Si lo que quieres es un itinerario Japón en invierno que te dé variedad sin estrés, con la seguridad de que todo funciona aunque nieve y con la libertad de tener experiencias muy diferentes en un mismo viaje, esta es tu opción. Es para viajeros que disfrutan del contraste: del silencio de un jardín zen a la energía de Shibuya, del paseo con ciervos en Nara a los baños calientes bajo el cielo invernal de Kinosaki.

Esta ruta equilibra cultura, relax y ciudades grandes, sin entrar de lleno en zonas con nieve intensa que puedan dificultar los traslados. En Kinosaki podrás dedicar un día entero a recorrer baños termales en un pueblo que parece diseñado para el frío. En Kioto vivirás templos iluminados de noche, una experiencia que solo se ofrece en esta estación. Y en Kanazawa tendrás la oportunidad de ver el famoso jardín Kenrokuen en su versión más especial, con los pinos protegidos por cuerdas bajo la nieve.

Osaka

Un buen punto de partida para aclimatarse al país. Aquí no tendrás que preocuparte por el frío: los mercados como Kuromon son cubiertos y en cada esquina encontrarás puestos de takoyaki humeantes. El barrio de Dotonbori está iluminado incluso en los días cortos de invierno y su ambiente callejero es perfecto para la primera noche. Además, desde Osaka los traslados hacia el resto de la ruta son directos y cómodos.

Vista nocturna de Shinsekai el barrio clásico de Osaka
Vista nocturna de Shinsekai el barrio clásico de Osaka
Barrio Dotonbori en Osaka con el famoso cartel de Glico iluminado
Barrio Dotonbori en Osaka con el famoso cartel de Glico iluminado

Kinosaki Onsen

Un pueblo termal pensado para esta estación. En invierno, la experiencia gana sentido: vestirse con el yukata del ryokan, caminar con sandalias geta por calles nevadas y entrar en alguno de los siete baños públicos. Cada onsen tiene su propia personalidad que van desde cuevas de roca hasta piscinas exteriores con nieve alrededor (y puedes recorrerlos todos con un pase diario). Si viajaras en otra época quizá no lo valorarías tanto, pero en invierno es un auténtico lujo.

Viajero en Kinosaki Onsen con kimono y paraguas japonés (wagasa)
Viajero en Kinosaki Onsen con kimono y paraguas japonés (wagasa)
Vista de Kinosaki Onsen junto al río con arquitectura clásica japonesa
Vista de Kinosaki Onsen junto al río con arquitectura clásica japonesa

Kioto

Los templos bajo la nieve son más que una postal: en invierno se visitan con calma, sin largas colas. El Pabellón Dorado refleja el blanco del paisaje, el Ryoan-ji muestra su jardín zen en silencio y los bosques de bambú de Arashiyama están más despejados que en cualquier otro mes del año. Viajar con días cortos puede parecer un inconveniente, pero aquí se convierte en ventaja: muchas noches de invierno hay iluminaciones especiales en templos y jardines que no existen el resto del año.

Pabellón Dorado (Kinkaku-ji) de Kioto cubierto de nieve en invierno
Pabellón Dorado (Kinkaku-ji) de Kioto cubierto de nieve en invierno
Sendero del bosque de bambú de Arashiyama en Kioto
Sendero del bosque de bambú de Arashiyama en Kioto

Nara

Una excursión de día desde Kioto. El frío no frena a los ciervos del parque, que siguen acercándose a los visitantes en busca de sus galletas. En invierno, los senderos son más tranquilos y podrás pasear hasta el Todai-ji, con su gran Buda bajo techo, sin tanta aglomeración. Es una visita corta y muy fácil de llevar a cabo en esta ruta.

Ciervos (shika) en el parque de Nara durante el invierno
Ciervos (shika) en el parque de Nara durante el invierno
Gran Buda (Daibutsu) del templo Todai-ji en Nara
Gran Buda (Daibutsu) del templo Todai-ji en Nara

Kanazawa

La parada cultural por excelencia. El jardín Kenrokuen en invierno es famoso por los yukitsuri, estructuras de cuerdas que protegen las ramas de los pinos y que solo se pueden ver en esta época. Además, los barrios de geishas como Higashi Chaya están menos concurridos y puedes entrar en antiguas casas de té para resguardarte del frío. A nivel práctico, Kanazawa está muy bien conectada en tren bala, así que no tendrás que preocuparte aunque nieve.

Jardín Kenrokuen en Kanazawa nevado en invierno
Jardín Kenrokuen en Kanazawa nevado en invierno
Estructuras de yukitsuri protegiendo los árboles en Kanazawa en invierno
Estructuras de yukitsuri protegiendo los árboles en Kanazawa en invierno

Tokio

El broche final. La ciudad nunca se detiene, ni en los días más fríos. Shibuya, Asakusa o Akihabara se pueden recorrer sin problema gracias al transporte cubierto y al sinfín de cafés, restaurantes y tiendas donde refugiarse. Museos, miradores, izakaya en los que entrar para cenar caliente: Tokio es inagotable y no depende del clima. Aquí es fácil aprovechar cada hora, incluso en pleno invierno.

Calles iluminadas de Tokio en invierno con vistas a la Tokyo Tower
Calles iluminadas de Tokio en invierno con vistas a la Tokyo Tower
Calles de Shinjuku en Tokio con carteles luminosos
Calles de Shinjuku en Tokio con carteles luminosos

Ruta alternativa: montañas y paisajes nevados

Osaka – Kioto – Nara – Kaga Onsen – Kanazawa – Nagano – Tokio

Esta ruta es para quienes sienten que un viaje a Japón sin montaña no está completo. Si disfrutas del aire frío en la cara, de caminar entre calles nevadas y buscas escenas que no podrías vivir en otra estación, aquí tienes tu itinerario perfecto. No es la opción para quienes quieren todo fácil y urbano: es para viajeros que prefieren salir de lo convencional, soportar un poco de frío extra y a cambio llevarse estampas invernales únicas.

Esta ruta combina cultura con naturaleza invernal. Incluye ciudades como Osaka o Kioto para que no falten templos y gastronomía, pero te lleva a rincones donde el invierno marca la diferencia. Aquí está el encanto: dormir en un ryokan con onsen al aire libre mientras cae la nieve, o caminar hasta ver a los monos de Jigokudani dándose un baño en aguas termales. Son imágenes que no se pueden improvisar en otro momento del año.

Aquí te hablamos de los destinos que solo encontrarás en esta ruta:

Kaga Onsen

Kaga Onsen no es un único pueblo, sino una región formada por cuatro localidades termales: Yamashiro, Yamanaka, Awazu y Katayamazu. Menos conocido que Kinosaki, Kaga Onsen te da una experiencia más tranquila y local. Los ryokan de la zona tienen baños exteriores rodeados de naturaleza, donde el contraste entre el agua caliente y la nieve es el verdadero atractivo. Aquí te bañarás en un entorno íntimo, sin las multitudes de destinos más populares. Además, la conexión en tren desde Kioto o Kanazawa lo hace fácil de incluir sin desvíos complicados.

Yamashiro Onsen
Yamashiro Onsen
Yamanaka Onsen
Yamanaka Onsen

Nagano

El gran motivo para elegir esta ruta. En invierno, Nagano se convierte en un destino icónico gracias al Parque de Jigokudani, donde los macacos se sumergen en las aguas termales mientras todo alrededor está cubierto de nieve. Es una de esas estampas que hacen que el frío merezca la pena. Además, Nagano tiene templos como el Zenko-ji, con su atmósfera solemne en invierno, y pistas de esquí si te apetece añadir un día de deporte. A nivel logístico, está bien conectado con Tokio en shinkansen, por lo que no tendrás que preocuparte de la nieve.

Vista invernal en Nagano con casas tradicionales nevadas
Vista invernal en Nagano con casas tradicionales nevadas
Macaco japonés (nihonzaru) en aguas termales de Jigokudani, Nagano
Macaco japonés (nihonzaru) en aguas termales de Jigokudani, Nagano

Ruta clásica: imprescindibles de invierno

Osaka – Miyajima – Kioto – Nara – Hakone – Tokio – Nikko

Esta ruta es la mejor elección si es tu primera vez en Japón y no quieres quedarte con la duda de si te has dejado algo importante fuera. Es el itinerario Japón en invierno más completo, pensado para viajeros que prefieren asegurarse de ver los grandes imprescindibles sin complicarse demasiado con desvíos o alternativas menos conocidas.

Aquí no tendrás que elegir: en un mismo viaje verás templos icónicos en Kioto, pasearás con ciervos en Nara, te relajarás en un onsen con vistas al monte Fuji en Hakone y acabarás en la intensidad de Tokio. Además, incluye dos paradas muy especiales: Miyajima y Nikko, que son de esos lugares que aparecen en cualquier lista de "Japón que hay que conocer al menos una vez en la vida".

Si eres de los que piensa que en el primer viaje lo mejor es ir a lo seguro y marcar todos los grandes hitos, esta es tu ruta. Y hacerlo en invierno tiene ventajas: menos colas en los templos, precios más bajos que en primavera y experiencias únicas de temporada como iluminaciones nocturnas o paisajes nevados en Nikko.

Aquí te hablamos de los destinos que solo encontrarás en esta ruta:

Miyajima

La isla del gran torii flotante del santuario Itsukushima. En invierno, cuando la niebla cubre parte de la bahía, la estampa es distinta a la de cualquier otra época del año. Puedes recorrerla en un día desde Hiroshima u Osaka, subir en teleférico al monte Misen para tener vistas despejadas del mar interior y probar las ostras locales, que en invierno están en plena temporada. Es una excursión muy cómoda y uno de los símbolos de Japón.

Gran torii flotante del santuario Itsukushima en Miyajima
Gran torii flotante del santuario Itsukushima en Miyajima

Hakone

El destino termal más famoso cerca de Tokio. Lo que lo hace especial en invierno es el contraste entre el frío del exterior y el calor de los onsen. Muchos ryokan ofrecen baños al aire libre desde los que se puede ver el monte Fuji, cubierto de nieve. Además, Hakone es fácil de recorrer en un día con el "Hakone Free Pass", que incluye barcos, teleféricos y trenes. Una combinación práctica y muy completa para quienes quieren un poco de naturaleza sin alejarse demasiado de la capital.

Valle volcánico de Owakudani en Hakone con fumarolas y nieve
Valle volcánico de Owakudani en Hakone con fumarolas y nieve
Puerta torii roja sobre el lago Ashi en Hakone
Puerta torii roja sobre el lago Ashi en Hakone

Nikko

Una excursión ideal desde Tokio para ver templos Patrimonio de la Humanidad en un entorno natural. El santuario Toshogu se cubre de nieve en invierno y crea una atmósfera solemne que sorprende incluso a quienes ya han visto muchos templos durante el viaje. Además, Nikko es accesible en tren, lo que evita complicaciones con la nieve en carretera. Es una de esas visitas que redondean el viaje porque ofrece cultura, historia y naturaleza en un mismo día.

Lago Chūzenji en Nikkō con montañas nevadas de fondo
Lago Chūzenji en Nikkō con montañas nevadas de fondo
Puerta del santuario Tōshōgū en Nikkō rodeada de cedros
Puerta del santuario Tōshōgū en Nikkō rodeada de cedros

Consejos para tu itinerario Japón en invierno

Viajar por Japón en invierno es mucho más sencillo de lo que parece. Aunque la nieve pueda sonar a complicación, la red de trenes funciona con normalidad incluso en las zonas montañosas. Eso significa que podrás seguir tu itinerario sin preocuparte de cancelaciones o retrasos importantes, algo que da mucha tranquilidad cuando los días son más cortos.

Lo que sí cambia es la maleta. El frío es seco y más intenso de lo que muchos esperan, así que merece la pena llevar un buen abrigo, bufanda y guantes, además de calzado impermeable para caminar con seguridad si te toca nieve o suelo húmedo. Estos pequeños detalles marcan la diferencia entre disfrutar de los paseos o querer volver al hotel antes de tiempo.

Y por último, no olvides lo que hace único al invierno en Japón. Es la temporada de los onsen al aire libre, de los festivales de nieve en ciudades como Sapporo y de las iluminaciones nocturnas en templos y jardines. Son experiencias que no encontrarás en ninguna otra estación y que convierten un viaje invernal en algo especial.

Baño termal japonés (rotenburo) en un ryokan durante el invierno
Baño termal japonés (rotenburo) en un ryokan durante el invierno
Viajero recorriendo un paisaje nevado en Japón en invierno
Viajero recorriendo un paisaje nevado en Japón en invierno

Viaja como un experto

La diferencia entre un viaje bonito y un viaje bien resuelto está en los pequeños trucos. Por ejemplo, saber que en invierno es mejor reservar ryokan con onsen cubierto además del exterior, porque la experiencia de bañarse con nieve es mágica, pero no siempre apetece quedarse fuera mucho tiempo. En Japonal te damos este tipo de consejos prácticos en cada itinerario para que no tengas que improvisar sobre la marcha. La idea es que disfrutes como si ya hubieras estado antes: sin dudas, sin sustos y con la confianza de moverte por Japón como un viajero experto.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro viajar a Japón en invierno aunque nieve?

Sí. Los trenes bala y la mayoría de conexiones ferroviarias funcionan con normalidad incluso en zonas nevadas. El sistema de transporte está preparado y es raro que haya cancelaciones.

¿Hace demasiado frío para disfrutar del viaje?

El frío es seco y soportable con buena ropa. Abrigo, bufanda, guantes y calzado impermeable son básicos. Además, muchas actividades de invierno giran en torno al calor: baños termales, comidas calientes y noches de iluminaciones que invitan a moverse.

¿Qué diferencia hay entre viajar en invierno y en otras estaciones?

La mayor ventaja es que hay menos turistas y los precios de vuelos y hoteles suelen ser más bajos. También podrás vivir experiencias únicas de temporada, como ver a los monos de Nagano en los onsen o las iluminaciones especiales de templos en Kioto.

¿Qué itinerario es mejor si es mi primer viaje a Japón?

Si es tu primera vez, la ruta clásica es la más completa porque incluye los imprescindibles. Si ya conoces Japón o prefieres experiencias distintas, la ruta principal o la alternativa te permitirán explorar otros lugares sin dejar de lado lo esencial.

¿Se puede mezclar más de una ruta?

Claro. En Japonal ajustamos cada itinerario según tus intereses. Puedes empezar con una base y añadir o quitar paradas para crear un viaje totalmente a tu medida.

¿Los días cortos de invierno no hacen que pierda mucho tiempo de viaje?

El sol se pone antes, sí, pero lo aprovechamos con visitas bien organizadas y actividades nocturnas que solo existen en esta temporada, como iluminaciones de templos y jardines. No es un problema, es una oportunidad para ver otro Japón.

¿Qué ropa debería llevar exactamente?

Un buen abrigo, calzado impermeable, guantes y capas ligeras que puedas quitar en interiores, donde la calefacción es fuerte. Nosotros te damos recomendaciones concretas según tu ruta para que no te falte nada, pero tampoco cargues con lo que no necesitas.

¿No será incómodo moverme con maletas en ciudades nevadas?

En Japón existe el servicio de envío de maletas (takkyubin), con el que puedes mandar tu equipaje de un hotel a otro y viajar ligero en tren. Te explicamos cómo usarlo y cuándo conviene hacerlo.

¿Viajar en invierno significa perderme paisajes icónicos como el monte Fuji?

Al contrario: el Fuji se ve más despejado en invierno porque hay menos nubes. Y si quieres asegurarte la foto perfecta, incluimos paradas como Hakone, donde además podrás disfrutar de un onsen con vistas.

¿No es mejor esperar a primavera para disfrutar más del viaje?

La primavera tiene flores y multitudes. El invierno, en cambio, ofrece menos turistas, precios más bajos y experiencias que no podrás vivir en otra época. Depende de lo que busques: si valoras tranquilidad, autenticidad y momentos únicos, el invierno es una gran elección.

¿Qué pasa si viajo con niños o personas mayores?

No hay problema. Adaptamos la ruta con más paradas en onsen, visitas cómodas en tren bala y excursiones de un día sin complicaciones. El invierno en Japón puede ser igual de cómodo que cualquier otra estación si el itinerario está bien diseñado.