Consejos para disfrutar del sakura en Japón

Ver el sakura en Japón es una de las experiencias más deseadas por los viajeros y que mueve a todo un país. La floración de los cerezos dura muy poco y cada año cambia, así que improvisar no suele funcionar.
Lo verás en las noticias, en las redes sociales y, sobre todo, en cada parque abarrotado de gente que quiere sacar la mejor foto. Suena idílico, pero también puede ser un quebradero de cabeza si viajas sin plan: los vuelos se disparan de precio, los hoteles se llenan y los lugares más famosos se convierten en un mar de selfies.
La buena noticia es que, con la ruta adecuada, puedes disfrutar del sakura sin perder la calma ni gastar energías de más. Esta guía no viene a darte consejos claros: cuándo reservar, en qué ciudades merece la pena pararse y cómo vivir un hanami como un japonés más (sí, con bento del konbini incluido).
¿Cuándo empieza la temporada de sakura y cuánto dura?
El sakura no tiene una fecha fija, y eso es parte de su magia… y de su caos. La floración arranca en distintos momentos según la zona del país y dura apenas una o dos semanas en cada lugar. Por eso, entender bien el calendario es clave para no perderte el momento.
Diferencias entre el norte y el sur de Japón
En Okinawa, los cerezos se adelantan a enero, mucho antes de que la mayoría de viajeros pise el país. En la ruta clásica (Tokio, Kioto y Osaka) la temporada estrella suele ir de finales de marzo a principios de abril. Si tu viaje es más tardío, en el norte en Tohoku y Hokkaido la floración puede extenderse hasta mayo.
Cómo seguir la previsión oficial de floración
Cada primavera se publica un sakura forecast, la previsión oficial que indica el inicio y el pico de la floración por zonas. Es la biblia para quienes viajan en estas fechas. En Japonal lo tenemos claro: no dejamos que te la juegues. Ajustamos tu itinerario con las fechas reales de cada año y, además, publicamos en nuestro blog el artículo con la previsión del hanami actualizada.

Los mejores lugares para ver sakura en la ruta Japonal
Si viajas con nuestra ruta Japonal de 15 días estás de suerte. Recorrerás templos, pueblos tradicionales y ciudades futuristas sí, pero también pasarás por algunos de los lugares más icónicos para ver el sakura en todo Japón. Y no hablamos solo de parques abarrotados, sino también de rincones locales, templos con vistas espectaculares y paseos que se convierten en un túnel de flores.
A continuación te contamos, ciudad por ciudad, dónde disfrutar del hanami sin perder el tiempo buscando en Google Maps ni caer en trampas turísticas.
Tokio
Tokio es una de las mejores ciudades para vivir el sakura porque combina parques enormes, jardines cuidados y rincones urbanos donde los cerezos sorprenden entre rascacielos. Eso sí, prepárate para compartir espacio con miles de locales: aquí el hanami es un evento social y se nota. Estos son los lugares que de verdad merecen la pena.
Ueno Park
El parque más famoso para hanami en Tokio. Tiene más de mil cerezos alineados en amplios paseos y el ambiente es puro festival: grupos de amigos, familias y hasta empresas reservando su espacio desde primera hora.
Shinjuku Gyoen
Un jardín amplio y mucho más relajado que Ueno. Lo mejor es que cuenta con diferentes variedades de cerezos, lo que hace que la temporada se alargue unos días más. Ideal si llegas tarde y quieres asegurarte flores.
Chidorigafuchi
Aquí puedes alquilar una barca y remar bajo los cerezos que rodean el foso del antiguo castillo de Edo. Es uno de los spots más fotogénicos de la ciudad, aunque también uno de los más concurridos, así que conviene ir temprano.
Sumida Park
Un paseo junto al río con vistas a la Tokyo Skytree. Perfecto para combinar sakura con skyline moderno y hacer fotos diferentes.


Takayama
Takayama combina el encanto de su casco antiguo con la calma de los Alpes japoneses. Durante el sakura, la ciudad ofrece escenarios muy accesibles para pasear y disfrutar de las flores sin necesidad de grandes desplazamientos.
Miyagawa River
Las orillas del río se cubren de cerezos que contrastan con las casas tradicionales del casco antiguo. Es una de las zonas más agradables para caminar, especialmente por la mañana, cuando también puedes aprovechar para visitar el mercado local.
Shiroyama Park
Un parque en la parte alta de la ciudad que tiene buenas vistas de Takayama y un ambiente más relajado. La subida no es larga y en primavera las flores hacen que merezca la pena el esfuerzo.


Kanazawa
Kanazawa es famosa por su historia samurái y sus barrios de geishas, pero en primavera también destaca por sus espacios verdes. Aquí el sakura se disfruta en entornos cuidados y con mucha tradición, ideales para quienes quieren combinar cultura y naturaleza en un mismo día.
Kenrokuen
Considerado uno de los tres grandes jardines de Japón. Durante la temporada de sakura, sus cerezos enmarcan estanques, puentes de piedra y casas de té. Es recomendable ir a primera hora para evitar grupos organizados y tener tiempo de recorrerlo con calma.
Castillo de Kanazawa
Junto al jardín, el parque que rodea el castillo ofrece un contraste muy fotogénico: murallas blancas rodeadas de flores rosadas. Es fácil combinar la visita con Kenrokuen porque ambos espacios están conectados.


Kioto
Kioto es la ciudad más fotografiada en temporada de sakura, y no es casualidad. La combinación de templos históricos, parques y calles tradicionales hace que las flores se vivan con intensidad en cada barrio. Eso sí: conviene organizarse, porque los lugares más famosos se llenan rápido.
Maruyama Park
El epicentro del hanami nocturno en Kioto. Su cerezo llorón iluminado es uno de los símbolos de la ciudad en primavera. El ambiente es muy animado, con grupos locales que reservan espacio desde la tarde para cenar bajo las flores.
Camino del Filósofo
Un paseo de unos dos kilómetros a lo largo de un canal bordeado por cientos de cerezos. Es perfecto para caminar sin prisa y combinarlo con visitas a templos cercanos como Ginkakuji.
Kiyomizudera
El templo más icónico de la ciudad ofrece vistas panorámicas espectaculares cuando la colina se cubre de cerezos. Conviene ir temprano por la mañana para evitar la mayor parte de la multitud.
Heian Shrine
Sus jardines destacan por tener cerezos de floración tardía, lo que lo convierte en una visita ideal si viajas a Kioto a mediados de abril o más tarde. Además, el recinto es amplio y permite pasear sin tanta presión de gente.


Nara
Nara suele ser una excursión de un día desde Kioto o Osaka, y en temporada de sakura añade un atractivo extra. La ciudad combina la visita a templos históricos con la posibilidad de ver los cerezos en dos escenarios muy diferentes: el famoso parque urbano y la montaña más célebre para el hanami en todo Japón.
Parque de Nara
Los cerezos florecen junto a los ciervos que pasean libremente por el parque. Es un espacio amplio, por lo que siempre encontrarás zonas más tranquilas si te alejas un poco de los templos principales. Ideal para combinar naturaleza y cultura en una sola jornada.
Monte Yoshino
A poco más de una hora en tren desde Nara ciudad, se considera el mejor lugar de todo Japón para ver el sakura. Más de 30.000 cerezos cubren la montaña en distintos niveles, lo que alarga la temporada varios días. Eso sí, la subida requiere algo de caminata, así que conviene llevar calzado cómodo.


Osaka
Osaka no se queda atrás en primavera: la ciudad ofrece varios lugares estratégicos para disfrutar del sakura, desde parques céntricos muy concurridos hasta opciones más tranquilas en las afueras. Lo bueno es que todos son fáciles de combinar con las visitas habituales a la ciudad.
Castillo de Osaka
El parque que rodea el castillo reúne a miles de personas en temporada de sakura. Sus cerezos florecen alrededor de los fosos y murallas, creando un escenario espectacular tanto de día como de noche, cuando se iluminan. Conviene llegar temprano para recorrerlo con calma.
Parque Kema Sakuranomiya
Un paseo de varios kilómetros a lo largo del río Okawa con más de 4.000 cerezos. Es uno de los lugares más amplios para caminar bajo las flores sin tener que pelear tanto por un espacio como en otros parques céntricos.
Expo '70 Commemorative Park
Ubicado en las afueras, es perfecto para quienes buscan más espacio y menos agobio. Además de los cerezos, cuenta con grandes áreas verdes para picnic, lo que lo convierte en una buena alternativa si viajas en familia.


Cómo vivir un hanami como un local
El hanami no es solo mirar los cerezos: es instalarse bajo ellos y convertirlo en plan de día completo. En marzo y abril verás a familias, grupos de amigos y hasta compañeros de oficina ocupando su espacio en los parques desde primera hora. Si quieres hacerlo como un japonés más, apunta:
Qué llevar al picnic bajo los cerezos
Lo básico: una esterilla de plástico (se venden en cualquier konbini), un bento, onigiri y bebidas. Si quieres hacerlo aún más auténtico, acompáñalo con sake o cerveza japonesa. Consejo práctico: compra la comida antes de llegar al parque, porque los alrededores suelen estar saturados en temporada.
Normas no escritas que conviene saber
Aunque parezca fiesta, hay reglas claras. No ocupes más espacio del necesario (nada de extender la esterilla para cinco si sois dos), recoge toda la basura y evita molestar a los grupos de alrededor. En algunos parques está prohibido usar música o altavoces, así que mejor mantenerlo sencillo.
Opciones para quienes no quieren improvisar
En parques como Ueno o Maruyama encontrarás puestos de comida con yakitori, takoyaki y dulces de temporada. Algunos lugares incluso tienen zonas delimitadas para hacer picnic sin cargar con nada. Es una buena opción si viajas ligero o simplemente no te apetece organizarlo todo.

Consejos logísticos para viajar en temporada de sakura
La temporada de sakura es uno de los momentos con más movimiento turístico en Japón. Eso significa precios más altos, multitudes y necesidad de planificar bien para no quedarte sin opciones.
Reservas de hoteles y transporte: por qué no dejarlo para el último momento
Los vuelos suben de precio con meses de antelación y los hoteles bien ubicados desaparecen rápido. Lo mismo pasa con los trenes: aunque tu pase de trenes te cubra el trayecto, los asientos reservados en shinkansen y trenes exprés vuelan. Nuestro consejo: organiza y bloquea todo lo importante lo antes posible.
Trucos para moverte en ciudades abarrotadas
Si puedes, evita los fines de semana, cuando los japoneses también aprovechan para hacer hanami. Madrugar es tu mejor arma: un parque a las 8 de la mañana no tiene nada que ver con el mismo lugar a las 11. Y ojo con las tardes, que suelen llenarse por los picnics de oficina.
Alternativas si llegas tarde y las flores ya se han caído
No todo está perdido si tu viaje no coincide con el pico de floración. Hay lugares con variedades tardías, como los jardines del Heian Shrine en Kioto, y siempre puedes moverte hacia el norte, donde el calendario se retrasa. Además, recuerda que Japón en primavera tiene mucho más que ofrecer: festivales, mercados y templos que merecen la visita aunque no haya pétalos.


Viaja como un experto
Planear un viaje a Japón por tu cuenta en temporada de sakura puede ser un reto: fechas que cambian cada año, trenes que se llenan en horas y parques donde cuesta hasta encontrar un hueco para sentarse. En Japonal ya hemos pasado por todo eso y sabemos cómo cuadrar tu ruta para que disfrutes del momento sin perder tiempo ni energías. Conocemos los trucos de cada estación y los integramos en itinerarios pensados para que solo tengas que preocuparte de vivir la experiencia.
Rellena nuestro formulario de contacto y deja que preparemos tu viaje con la precisión que mereces.
Preguntas frecuentes
¿Y si no coincido con el pico de floración?
No pasa nada. El sakura no florece el mismo día en todo Japón: si llegas antes, puedes encontrar variedades tempranas en Tokio; si llegas después, tienes opciones tardías en lugares como el Heian Shrine de Kioto o el Monte Yoshino en Nara. Además, siempre puedes ajustar tu ruta hacia el norte, donde la floración llega semanas más tarde.
¿Cuánto antes debo reservar vuelos y hoteles?
Lo ideal es asegurar todo con al menos 6 meses de antelación. Es temporada alta y los precios suben muy rápido. En Japonal bloqueamos alojamientos estratégicos para que no pierdas tiempo en trayectos y tengas siempre la mejor ubicación para disfrutar del sakura.
¿Qué ropa llevar en marzo y abril?
El clima cambia mucho: mañanas frías, mediodías templados y noches que refrescan. Lo mejor es vestir en capas (camiseta, sudadera ligera, chaqueta) y llevar calzado cómodo para caminar. Un paraguas plegable también es buena idea: la lluvia en temporada de sakura es más habitual de lo que parece.
¿Está todo más lleno durante el sakura?
Sí. Parques, trenes y hasta restaurantes cerca de los spots más famosos se llenan. La clave está en madrugar y evitar fines de semana. En Japonal te damos alternativas menos masificadas en cada ciudad para que no dependas solo de los lugares más turísticos.
¿Es realmente más caro viajar en temporada de cerezos?
Sí, es la época más demandada del año junto con Año Nuevo y la Golden Week. Los vuelos y alojamientos suben de precio, pero con planificación puedes mantener el presupuesto bajo control. Nosotros te ayudamos a optimizarlo: ajustando la ruta, recomendando alojamientos estratégicos y evitando gastos innecesarios en transporte.
¿Puedo hacer picnic en cualquier parque?
No. En algunos parques está prohibido extender esterillas o consumir alcohol. Por ejemplo, en Shinjuku Gyoen solo se permite pasear y disfrutar de los cerezos, nada de hanami con comida y bebida. En otros, como Ueno Park o Maruyama Park, sí está permitido y además encontrarás baños portátiles y zonas delimitadas.
¿Es difícil reservar trenes durante la temporada de sakura?
Los trenes bala (shinkansen) se llenan muy rápido, especialmente en los trayectos Tokio–Kioto–Osaka. Lo recomendable es hacer la reserva en cuanto llegues a Japón, o incluso antes si tienes un pase de trenes que lo permita. Con Japonal te indicamos qué trenes reservar y cuándo hacerlo para evitar quedarte sin asiento.
¿Qué pasa si llueve en pleno hanami?
La lluvia puede acelerar la caída de los pétalos. Si coincide en tu viaje, lo mejor es aprovechar al máximo las horas secas y tener un plan B bajo techo (templos, museos o incluso centros comerciales con terrazas desde donde ver los cerezos). Nosotros siempre añadimos alternativas en el itinerario para que no pierdas el día.
¿Se puede disfrutar del sakura fuera de los grandes parques?
Totalmente. Muchas calles, ríos y hasta patios de templos se llenan de cerezos. Lo que hace la diferencia es saber cuáles son los lugares más convenientes según tu ruta. Por eso en Japonal incluimos spots menos obvios que no aparecen en todas las guías y que te ahorran horas de transporte.