Tanabata, la fiesta de las estrellas en Japón

Cada 7 de julio, en muchas ciudades de Japón aparecen ramas de bambú cubiertas con tiras de colores. Son los deseos del Tanabata, un festival tradicional que celebra el reencuentro de dos estrellas enamoradas.
Tanabata (七夕), que literalmente significa "la séptima noche", es una festividad japonesa de origen chino que conmemora la leyenda de Orihime y Hikoboshi, dos estrellas separadas por la Vía Láctea que solo pueden verse una vez al año, el 7 del séptimo mes.
Aunque la historia es trágica, el ambiente que se vive durante el Tanabata es todo lo contrario: calles decoradas, comidas típicas, desfiles y, sobre todo, miles de deseos escritos en papel. Importante, algunas ciudades como Sendai eligen celebrarlo en agosto siguiendo el calendario lunar.
La leyenda del Tanabata
Una historia de amor en el cielo
Para entender Tanabata hay que mirar al cielo. Esta festividad nace de una antigua leyenda que tiene como protagonistas a dos estrellas: Orihime, la tejedora celestial, y Hikoboshi, un humilde pastor de estrellas. Según la tradición, Orihime era hija de un dios del cielo y tenía como tarea tejer las nubes y las telas del firmamento. Hikoboshi, por su parte, cuidaba de los bueyes celestiales.
Un día, se conocieron. Se enamoraron de inmediato. Pero su amor fue tan absorbente que ambos empezaron a descuidar sus responsabilidades. Las nubes dejaron de formarse, los cielos se desorganizaron, y el padre de Orihime decidió actuar: los separó, enviándolos a extremos opuestos de la Vía Láctea.
Aun así, conmovido por las lágrimas de su hija, permitió que los amantes se reencontraran una sola vez al año, el séptimo día del séptimo mes, siempre que el cielo estuviera despejado. Ese día es el Tanabata.


De China a Japón
Aunque esta leyenda nació en China, viajó a Japón hace más de mil años, durante el periodo Nara (siglo VIII), una etapa de fuerte influencia cultural china. Al llegar a Japón, la historia se mezcló con rituales agrícolas locales y costumbres sintoístas, transformándose en algo que solo existe aquí.
Mientras que en China el foco estaba en las habilidades artesanales (tejer, coser, escribir bien), en Japón la leyenda pasó a centrarse en los deseos personales: el amor, la salud, los sueños. Por eso, el gesto de escribir un deseo en un papel de colores y colgarlo en una rama de bambú. Es una forma de pedir algo bonito al cielo, justo en la noche en que dos estrellas pueden volver a abrazarse.
Cómo se celebra el Tanabata en Japón
Escribir deseos en tanzaku
Si visitas Japón en julio, es fácil que te encuentres ramas de bambú decoradas con pequeñas tiras de papel de colores. Son los tanzaku, y en ellos se escriben deseos. Hay quien pide salud, quien desea encontrar el amor, quien sueña con aprobar un examen o simplemente tener un verano tranquilo. No hay normas: lo importante es expresar lo que deseas y confiar en que las estrellas lo escuchen.
Las ramas decoradas suelen colocarse en lugares públicos (estaciones de tren, centros comerciales, colegios), pero también en templos, oficinas o casas particulares. Muchos japoneses siguen esta tradición aunque no sean especialmente religiosos: es más un gesto simbólico que espiritual, como lanzar una moneda en una fuente.


Decoraciones por todas partes
Calles enteras se llenan de banderolas de papel llamadas fukinagashi, que cuelgan desde armazones de bambú como si fueran cortinas de colores. Estas cintas representan los hilos que tejía Orihime, y cada una tiene su propio significado. Hay incluso concursos para ver cuál es la más impresionante.
Las decoraciones no se limitan al bambú y el papel: también verás linternas, móviles de viento, guirnaldas, origami de grullas, abanicos de colores y hasta estrellas de papel. Algunas ciudades instalan túneles enteros de decoraciones bajo los que se puede pasear.


Festivales, Desfiles y fuegos artificiales
En ciudades como Sendai o Hiratsuka durante el Tanabata se celebran auténticos festivales callejeros. Hay puestos de comida, juegos tradicionales, música en directo y desfiles. como una auténtica fiesta en la calle. Durante varios días hay:
-
Desfiles con carrozas decoradas, grupos de tambores taiko, bailes regionales y comparsas disfrazadas.
-
Puestos de comida callejera (los famosos yatai) donde puedes probar desde takoyaki hasta yakisoba, okonomiyaki o dulces de temporada.
-
Fuegos artificiales en muchas ciudades, especialmente en las celebraciones que se trasladan a agosto (como ocurre en Sendai, que sigue el calendario lunar). Los fuegos cierran la noche de Tanabata con luces sobre el cielo estrellado.


¿Qué comer en el Tanabata?
Takoyaki
Son bolitas de masa rellenas de pulpo, cocinadas en una plancha especial y cubiertas con salsa, mayonesa japonesa, alga nori y virutas de bonito seco. Calientes, sabrosas y perfectas para comer de pie mientras sigues recorriendo el festival.
Yakitori
Brochetas de pollo a la parrilla, sazonadas con sal o con una salsa dulce tipo teriyaki. Las hay de diferentes partes del pollo y son uno de los imprescindibles en cualquier festival.
Kakigori
El postre estrella del verano. Es hielo raspado con sirope por encima de fresa, melón, té verde o lo que tú elijas. A veces va con leche condensada pero siempre es el remedio que buscas al calor japonés.
Somen
Fideos finos de trigo servidos fríos, normalmente con una salsa ligera para mojar (tsuyu) hecha a base de soja, mirin y caldo de pescado. Es un plato refrescante y muy simbólico en Tanabata



Lugares para vivir el Tanabata
Sendai Tanabata Festival (6–8 de agosto de 2025)
Si solo puedes elegir un Tanabata, que sea el de Sendai. Es el más famoso del país y en 2025 se celebra del 6 al 8 de agosto. Las calles comerciales se llenan de gigantescas decoraciones de papel que cuelgan como cortinas de colores, y cada noche hay desfiles iluminados con música, linternas y espectáculos tradicionales como el taiko (tambor japonés). El ambiente es mágico, y el día antes del festival (el 5 de agosto) lanzan más de 16 000 fuegos artificiales sobre el río Hirose.
Hiratsuka (4–6 de julio de 2025)
A solo una hora de Tokio, Hiratsuka celebra un Tanabata más cercano y fácil de incluir en tu ruta si estás en la capital. Del 4 al 6 de julio de 2025, su centro urbano se transforma con arcos de papel gigantes, música, puestos de comida y un desfile diurno muy recomendable. Por la noche, las decoraciones se iluminan y hay actuaciones en vivo. Además, cada año se elige a una "Orihime" local, que participa en los eventos como figura simbólica del festival.


Asagaya Tanabata Festival en Tokio (7–11 de agosto de 2025)
En el barrio de Asagaya, a solo ocho minutos de Shinjuku, el Tanabata Festival transforma la calle comercial Pearl Center en una galería de gigantescas esculturas de papier-mâché inspiradas en personajes de anime, Ghibli o iconos kawaii. Las décenas de miles de visitantes disfrutan tanto de las creaciones artísticas hechas a mano por los comerciantes locales como de los puestos de comida y juegos tradicionales. El ambiente es perfecto para una tarde diferente en Japón.
Tanabata Sky Lantern Festival (19–21 julio en Kawasaki y 8–17 agosto en Kioto) – Kawasaki / Kioto
Una experiencia única dentro de las celebraciones de Tanabata: el Sky Lantern Festival permite lanzar más de mil linternas flotantes al cielo nocturno. Sucede en dos ubicaciones excepcionales: en Kawasaki (19–21 de julio) y en Kioto (8–17 de agosto). Además de los impresionantes momentos de luz, el festival incluye ferias, música en vivo y actividades culturales


Mobara Tanabata Festival (26–27 de julio de 2025) – Chiba
A menos de una hora de Tokio, Mobara ofrece un Tanabata con gran ambiente local: dos días de festival junto a la estación, con impresionantes decoraciones verticales, puestos, juegos y la singularidad de un desfile de baile Awa Odori en estilo tradicional. Cada año, más de 800 000 personas acuden para disfrutarlo.
Viaja como un experto
En Japonal estamos atentos a todo lo que pasa en Japón: los festivales que merecen la pena, los barrios que se transforman solo unos días al año, las mejores celebraciones a las que asistir. Por eso, más allá de organizar un viaje, te diseñamos una experiencia que te acerca a lo que de verdad ocurre en Japón. Si viajas con nosotros, no solo visitas Japón: lo vives en el momento adecuado y en el lugar perfecto. Rellena nuestro formulario de contacto y empieza a planificar tu viaje a Japón.
