Tanabata, la fiesta de las estrellas en Japón
Cada 7 de julio, Japón se ilumina con la magia y la tradición del Tanabata, también conocido como la fiesta de las estrellas. Este festival, basado en una antigua leyenda china, celebra el encuentro anual de dos estrellas amantes, Orihime (Vega) y Hikoboshi (Altair), separadas por la Vía Láctea y unidas solo una vez al año.
El Tanabata es una de las festividades más coloridas y emotivas de Japón, donde los deseos escritos en tiras de papel de colores adornan ramas de bambú, creando un paisaje lleno de esperanza.
Un poco de historia, la leyenda del Tanabata
La historia de Tanabata tiene sus raíces en una leyenda china que cuenta cómo Orihime, la hija de un dios del cielo, se enamoró de Hikoboshi, un pastor. Su amor era tan grande que ambos descuidaron sus deberes, lo que enfureció al dios del cielo. Como castigo, los separó a ambos por la Vía Láctea, permitiéndoles reunirse solo una vez al año, el séptimo día del séptimo mes.
La festividad llegó a Japón durante el periodo Nara (710-794) y se integró con las tradiciones locales, transformándose en un evento que celebra no solo el amor, sino también los deseos y aspiraciones de las personas.
Actividades que no te puedes perder en el Festival de las Estrellas
Tanzaku: deseos colgantes
Durante el festival del Tanabata, es tradicional escribir deseos en tiras de papel de colores llamadas tanzaku y colgarlas en ramas de bambú. Estos deseos pueden ser de todo tipo: salud, amor, éxito... Los árboles de bambú decorados con tanzaku se pueden ver en casas, escuelas y lugares públicos, creando una atmósfera única de esta festividad.
Imágenes de Yuki Yaginuma (izquierda) CC BY-ND 2.0 y Jeremy Eades (derecha) CC BY-SA 2.0
Desfiles y decoraciones en las calles
Las calles de ciudades como Sendai y Hiratsuka se llenan de coloridos desfiles y decoraciones. En Sendai, por ejemplo, las calles se adornan con enormes y elaboradas decoraciones de papel y bambú, creando un espectáculo visual impresionante.
Matsuris y fuegos artificiales
El Tanabata es también una oportunidad para disfrutar de festivales tradicionales con música, danza y fuegos artificiales. En muchas ciudades, los matsuri (festivales) incluyen desfiles, actuaciones y puestos de comida que ofrecen delicias tradicionales.
¿Qué comer en el Tanabata? Delicias que cuentan historias
Takoyaki y yakitori
Durante los festivales de Tanabata, los puestos de comida (yatai) ofrecen una variedad de manjares japoneses. Entre los más populares están el takoyaki (bolas de pulpo) y el yakitori (brochetas de pollo), que son perfectos para disfrutar mientras se pasea entre las decoraciones y se asiste a los eventos.
Somen y kakigori
El somen, fideos fríos servidos con una salsa de soja, es otro plato típico de esta época, perfecto para refrescarse en las calurosas noches de verano. El kakigori, un postre helado hecho de hielo raspado con jarabe de frutas, ideal para deleitarse mientras se observan las estrellas de los enamorados en el cielo.
Lugares para vivir el Tanabata
Sendai, el epicentro del Tanabata
Sendai es quizás el lugar más famoso para celebrar el Tanabata. La ciudad organiza uno de los festivales más grandes y espectaculares, con decoraciones que incluyen enormes y coloridas banderolas de papel y bambú (fukinagashi) que llenan las calles de vida y color.
Hiratsuka, tradición cerca de Tokio
Hiratsuka, cerca de Tokio, es otro lugar popular para disfrutar del Tanabata. Su festival es conocido por sus desfiles y decoraciones brillantes que atraen a miles de visitantes cada año.
Tokio, la modernidad celebra la tradición
En Tokio, recomendamos el Tanabata de Asagaya, uno de los más vistosos de todo Japón. Barrios como Asakusa y Shibuya también celebran esta festividad con eventos especiales, decoraciones y desfiles. Estos lugares combinan la modernidad de la ciudad con la rica tradición del festival.
Vívelo en primera persona
Participar en el Tanabata es una forma de conectar con la cultura japonesa y sus tradiciones. En Japonal, te ofrecemos la oportunidad de sumergirte en experiencias con esencia como esta. Nuestros itinerarios personalizados te llevarán por los mejores lugares para vivir la tradición y la modernidad de Japón. Contacta con nosotros.