¿Cuándo viajar a Japón? temporada alta vs temporada baja

21.08.2025

Elegir cuándo viajar a Japón es decidir qué tipo de viaje quieres vivir. El país cambia radicalmente de una estación a otra: no es lo mismo pasear bajo los cerezos en flor en abril que deslizarse por la nieve de Nagano en enero, ni recorrer Kioto en pleno momiji de noviembre que perderse en un matsuri de verano a 35 grados.

La respuesta a "¿cuál es el mejor momento?" depende de tres factores clave: tu presupuesto, el clima que toleras mejor y lo que esperas ver y hacer. La buena noticia es que siempre hay un Japón distinto esperándote, vayas cuando vayas. Lo importante es planificarlo bien para que las fechas no se conviertan en un obstáculo.

Calendario por meses: de enero a diciembre

Enero y febrero: nieve, onsen y calma viajera

El invierno japonés es frío, sobre todo en el norte y en los Alpes, pero tiene un encanto especial. Es la época para esquiar en Hokkaido o Nagano y de disfrutar de los onsen al aire libre con paisajes nevados. Las ciudades están menos concurridas y los precios suelen ser más bajos, con una excepción: la primera semana de enero, cuando los japoneses viajan masivamente para celebrar el Año Nuevo.

Una aldea termal japonesa en invierno
Una aldea termal japonesa en invierno
Vistas de shirakawago cubierto de nieve desde el mirador
Vistas de shirakawago cubierto de nieve desde el mirador

Marzo – abril: la primavera y los cerezos en flor

La imagen clásica de Japón. Los parques se tiñen de rosa con los sakura y el país entero celebra el hanami. Es temporada alta: vuelos caros, hoteles llenos y un ambiente festivo que merece la pena vivir si se planifica con antelación. Viajar con agencia aquí marca la diferencia, porque encontrar billetes de tren o un buen ryokan sin ayuda puede convertirse en un quebradero de cabeza.

Detalle de una flor de cerezo durante la temporada de sakura
Detalle de una flor de cerezo durante la temporada de sakura
Grupos de personas disfrutan de un picnic bajo los cerezos en flor
Grupos de personas disfrutan de un picnic bajo los cerezos en flor

Mayo: clima templado y la Golden Week

Mayo es uno de los meses más agradables en cuanto a clima: días largos, temperaturas suaves y mucha naturaleza. El punto delicado es la Golden Week (30 abril – 3 mayo), una cadena de festivos nacionales en los que el transporte y los alojamientos se saturan. Si viajas en estas fechas, reservar con mucha antelación es imprescindible.

koinobori al viento durante la Golden Week
koinobori al viento durante la Golden Week
Campos de Shibazakura frente al monte Fuji
Campos de Shibazakura frente al monte Fuji

Junio – julio: lluvias y festivales de verano

Con junio llega la temporada de lluvias (tsuyu). No impide viajar, pero conviene ir preparado con paraguas y ropa ligera. A cambio, es un momento perfecto para disfrutar de jardines en todo su esplendor y de templos menos abarrotados. En julio empieza el calor fuerte, pero también la temporada de matsuri: bailes, puestos callejeros y fuegos artificiales que dan a Japón un aire totalmente distinto.

Hortensias en flor
Hortensias en flor
Decoraciones durante el tanabata
Decoraciones durante el tanabata

Agosto: calor y Obon

Agosto es exigente: temperaturas que superan los 35 grados y una humedad alta. Aun así, es el mes de los grandes festivales de fuegos artificiales y del Obon (10–18 agosto), una festividad en la que millones de japoneses viajan a sus lugares de origen. Esto significa trenes llenos y hoteles agotados, por lo que conviene diseñar bien la ruta y reservar con tiempo.

Una de las procesiones durante el awa odori
Una de las procesiones durante el awa odori

Septiembre: tifones y precios más bajos

El final del verano trae temperaturas más suaves, menos turistas y precios más económicos. La parte negativa es el riesgo de tifones, que pueden alterar tus planes. Aquí se agradece tener a alguien en destino que te ayude a reorganizar tu itinerario sin estrés en caso de ser necesario.

Flores higanbana en septiembre
Flores higanbana en septiembre
Un día de lluvia en Japón
Un día de lluvia en Japón

Octubre – noviembre: momiji y clima perfecto

El otoño japonés es sinónimo de momiji, cuando los templos, jardines y montañas se cubren de tonos rojos y dorados. Es uno de los momentos más bonitos para viajar, con un clima ideal para caminar y excursiones al aire libre. Al igual que en primavera, es temporada alta y las reservas se vuelven esenciales.

Un instante durante el jidai matsuri en Kioto
Un instante durante el jidai matsuri en Kioto
Jardín Eikando en Kioto durante la temporada de momiji
Jardín Eikando en Kioto durante la temporada de momiji

Diciembre: Navidad y comienzo de la nieve

Aunque Japón no celebre la Navidad como en Occidente, las ciudades se llenan de luces, mercadillos y conciertos. A partir de mediados de mes comienza la temporada de esquí, especialmente en Hokkaido y los Alpes Japoneses. Eso sí, del 28 de diciembre al 5 de enero es uno de los picos de viajes internos más fuertes del año, con precios altos y alojamientos escasos.

Vistas invernales desde uno de los lagos que rodean el monte Fuji
Vistas invernales desde uno de los lagos que rodean el monte Fuji
Iluminaciones invernales en Japón
Iluminaciones invernales en Japón

Temporada alta en Japón (primavera y otoño)

Primavera en Japón (marzo – mayo): sakura y Golden Week

La primavera es, sin duda, la estación más conocida de Japón. Los parques y templos se llenan de visitantes que buscan la postal perfecta bajo los sakura en flor. El ambiente es festivo y alegre, pero también implica que los precios de vuelos y hoteles se disparen y que las reservas se agoten rápido.

Además, a finales de abril llega la Golden Week, un conjunto de festivos nacionales que concentra millones de desplazamientos internos. Los trenes bala van completos, los alojamientos cuelgan el cartel de completo y la logística se vuelve un reto. Aquí es donde contar con una agencia especializada marca la diferencia: mientras otros pelean por billetes agotados, en Japonal trabajamos con previsión y alternativas para que tu viaje siga fluyendo sin estrés.

Grupos de personas disfrutan del sakura desde el agua
Grupos de personas disfrutan del sakura desde el agua
El paseo del filósofo en Kioto en la temporada de sakura
El paseo del filósofo en Kioto en la temporada de sakura

Otoño en Japón (octubre – noviembre): momiji y clima ideal

Si la primavera es la estación más popular, el otoño no se queda atrás. Los paisajes japoneses se tiñen de rojos intensos y dorados gracias al momiji, que transforma templos, jardines y montañas en escenarios únicos. El clima es fresco pero agradable, lo que lo convierte en un momento perfecto para viajar ligero y disfrutar de caminatas, excursiones o visitas culturales sin el agobio del calor.

Eso sí, al igual que con los cerezos, los mejores lugares para ver el momiji se llenan de visitantes. Viajar en otoño significa asumir precios un poco más altos y una alta demanda en alojamientos tradicionales, como los ryokan. Con la planificación adecuada, puedes disfrutar de la belleza del otoño japonés sin perder tiempo en colas o reservas imposibles.

Vistas del castillo de Osaka durante el momiji
Vistas del castillo de Osaka durante el momiji
Vistas otoñales del kiyomizudera en kioto
Vistas otoñales del kiyomizudera en kioto

Festividades que elevan la temporada alta: Golden Week, Obon y Silver Week

Además de la floración y el momiji, hay tres momentos concretos en el calendario que elevan los niveles de turismo en todo el país:

  • Golden Week (finales de abril – principios de mayo). Una semana crítica para moverse por Japón sin una buena planificación.

  • Obon (mediados de agosto). Aunque no coincide con primavera ni otoño, es otro pico que afecta a todo el calendario: millones de japoneses vuelven a sus ciudades de origen y los trenes van abarrotados.

  • Silver Week (septiembre, no todos los años). Una combinación de festivos que, cuando se da, convierte unos días sueltos en otra pequeña "Golden Week".

En estas fechas, viajar por Japón sin asesoría profesional puede convertirse en un reto mayor de lo esperado. La diferencia entre un viaje caótico y una experiencia fluida está en la previsión y en tener un equipo que conozca el terreno. 

Carpas con forma de carpa durante la Golden Week
Carpas con forma de carpa durante la Golden Week
Linternas flotantes durante el obon
Linternas flotantes durante el obon

Temporada baja en Japón (verano e invierno)

Verano en Japón (junio – septiembre): calor, lluvias y tifones

El verano japonés no es para todo el mundo: la humedad puede ser sofocante, las temperaturas superan fácilmente los 30 °C y existe el riesgo de tifones, especialmente en agosto y septiembre. Ahora bien, no todo son inconvenientes. Los precios de vuelos y hoteles suelen bajar respecto a la primavera o el otoño, y es la época en la que los japoneses celebran sus matsuri de verano.

Desfiles, puestos de comida, farolillos y fuegos artificiales nocturnos llenan las calles, ofreciendo un ambiente festivo único. Con la ropa adecuada y una buena planificación de rutas (evitando las horas de más calor y aprovechando los trenes con aire acondicionado), el verano puede ser una experiencia diferente y mucho más económica.

Un matsuri en Japón
Un matsuri en Japón
Un espectáculo de hanabi (fuegos artificiales)
Un espectáculo de hanabi (fuegos artificiales)

Invierno en Japón (diciembre – febrero): frío, onsen y esquí

El invierno japonés regala algunas de las experiencias más auténticas y menos turísticas. Las ciudades tienen menos visitantes, los precios de vuelos y hoteles bajan y el frío se lleva mucho mejor gracias a la excelente calefacción en transporte, hoteles y restaurantes.

Es la estación perfecta para disfrutar de un onsen al aire libre rodeado de nieve o para esquiar en regiones como Hokkaido o los Alpes Japoneses. Los templos y castillos bajo un manto blanco tienen un encanto especial, y visitar ciudades como Kioto en esta época significa recorrerlas con más calma y sin aglomeraciones.

Vista de una pagoda cubierta de nieve
Vista de una pagoda cubierta de nieve
Mono de nieve japonés en un onsen al aire libre en Nagano
Mono de nieve japonés en un onsen al aire libre en Nagano

Excepciones: Año Nuevo y temporada de nieve

Aunque verano e invierno suelen considerarse temporada baja, hay dos excepciones claras:

  • Año Nuevo (28 de diciembre – 5 de enero): es uno de los momentos con más movimiento interno en Japón. Los japoneses viajan para pasar las fiestas en familia, los templos se llenan de visitantes que hacen la primera oración del año y conseguir billetes de tren o alojamiento puede ser complicado sin reservar con antelación.

  • Temporada de nieve: regiones como Hokkaido, Nagano o Niigata se convierten en polos de atracción para esquiadores y amantes de la nieve de todo el mundo. Durante estos meses, las estaciones y alojamientos de montaña pueden estar muy muy demandados.

Preparación de mochi japonés de Año Nuevo
Preparación de mochi japonés de Año Nuevo
Snowboarder descendiendo por una ladera nevada en Japón
Snowboarder descendiendo por una ladera nevada en Japón

Comparativa: temporada alta vs temporada baja

Coste de vuelos y alojamiento

La diferencia de precios entre una temporada y otra puede ser notable.

  • Temporada alta (primavera y otoño): los vuelos y alojamientos se disparan, especialmente en torno a la floración de los cerezos, el momiji o durante festividades como la Golden Week. En muchos casos, reservar con meses de antelación es la única manera de conseguir buenos precios y plazas en hoteles bien ubicados.

  • Temporada baja (verano e invierno): las tarifas se vuelven más accesibles y es posible encontrar ofertas interesantes tanto en vuelos como en alojamientos. Eso sí, si tu viaje coincide con Año Nuevo o con la temporada de nieve en lugares como Hokkaido, los precios suben y la disponibilidad se reduce.

Cantidad de turistas en sitios icónicos

La afluencia de visitantes marca en gran medida la experiencia de viaje.

  • Temporada alta: templos como el Kiyomizudera en Kioto, parques como Ueno en Tokio o miradores como Shibuya Sky pueden estar abarrotados. Esto implica colas más largas, dificultad para conseguir entradas y menos espacio para disfrutar.

  • Temporada baja: se gana en tranquilidad. Incluso en lugares muy populares, la experiencia es más cómoda y se pueden hacer fotos o visitas sin tanta presión de la multitud. Para quienes buscan un viaje más relajado y menos condicionado por el turismo masivo, el invierno es una apuesta segura.

Cruce de Shibuya repleto de gente
Cruce de Shibuya repleto de gente
Dos ciervos frente a la puerta principal del templo Tōdai-ji en Nara
Dos ciervos frente a la puerta principal del templo Tōdai-ji en Nara

Clima y comodidad para el viajero

El clima japonés es un factor clave al decidir cuándo viajar:

  • Primavera y otoño: temperaturas suaves, poca humedad y cielos despejados. Son los meses más cómodos para pasear, hacer excursiones y recorrer ciudades a pie.

  • Verano: calor intenso, humedad alta y riesgo de tifones. Puede resultar exigente, aunque los festivales compensan parte del esfuerzo.

  • Invierno: frío marcado, sobre todo en el norte, pero con la ventaja de vivir experiencias únicas como los onsen al aire libre o el esquí en la nieve japonesa. Además, el país está perfectamente preparado: trenes, restaurantes y alojamientos cuentan con calefacción, lo que hace el viaje mucho más llevadero.

Gente disfrutando del río en verano en Kamikochi
Gente disfrutando del río en verano en Kamikochi
Imagen primaveral en Byodo-in
Imagen primaveral en Byodo-in

Consejos para elegir cuándo viajar a Japón

Según tu presupuesto

El coste de un viaje a Japón puede variar mucho según la época. Si buscas ahorrar, el invierno (enero-febrero) y el verano (junio-septiembre), fuera de festivos nacionales, son las temporadas más económicas. Los vuelos suelen ser más asequibles y los hoteles tienen más disponibilidad. Desde Japonal, ajustamos la ruta para que el ahorro no implique renunciar a experiencias: seleccionamos los mejores ryokan, planificamos traslados evitando saturaciones y reservamos actividades que se disfrutan igual o más en temporada baja.

Según tus intereses culturales y festivales

El calendario japonés está lleno de tradiciones que marcan la experiencia de un viaje. Si sueñas con sakura y hanami, la primavera es tu estación. Si prefieres la energía de los matsuri de verano, con desfiles, puestos de comida y fuegos artificiales, junio a agosto será tu mejor elección. Si te atrae la imagen de templos y montañas teñidas de momiji en otoño, octubre y noviembre son los meses ideales. En Japonal te ayudamos a cuadrar las fechas para que no te pierdas lo que más encaje contigo.

Viaja como un experto

Planificar un viaje a Japón puede parecer abrumador: temporadas altas con trenes abarrotados, festivales que disparan los precios, tifones que alteran rutas o alojamientos agotados meses antes. La diferencia entre un viaje lleno de obstáculos y una experiencia fluida está en la planificación.

En Japonal llevamos años ajustando itinerarios para que cada viajero viva Japón de la forma que más le encaje. Sabemos cómo anticipar los picos de turismo, qué alternativas funcionan cuando el clima cambia los planes y cuáles son los alojamientos y experiencias que marcan la diferencia.

Si quieres disfrutar de Japón con la seguridad de que cada detalle está cuidado, deja que nuestro equipo lo prepare contigo.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

No hay una única respuesta: depende de lo que busques. Si quieres sakura y hanami, la primavera (marzo-abril) es tu momento. Para paisajes rojos de momiji, el otoño (octubre-noviembre). Si prefieres nieve, onsen y menos turistas, el invierno (enero-febrero) es ideal.

¿Cuándo es más barato viajar a Japón?

Los meses de invierno (enero-febrero) y verano (junio-septiembre, evitando Obon) suelen tener los vuelos y hoteles más económicos. Eso sí, la excepción son Año Nuevo y la temporada de nieve, donde los precios suben.

¿Qué fechas debo evitar por aglomeraciones?

Golden Week (finales de abril – principios de mayo) 

Obon (mediados de agosto)

Año Nuevo (28 diciembre – 5 enero)

En estas fechas, los trenes y alojamientos se llenan y los precios suben mucho.

¿Qué ropa llevar a Japón según la temporada?

En invierno es necesario un buen abrigo, ropa térmica y calzado impermeable. En primavera basta con una chaqueta ligera y varias capas que permitan adaptarse a los cambios de temperatura. El verano exige ropa fresca y cómoda, además de paraguas o chubasquero para la temporada de lluvias. En otoño lo ideal es ropa ligera de entretiempo y calzado cómodo para caminar.

¿Qué pasa si viajo en época de tifones?

Los tifones suelen concentrarse entre agosto y septiembre. No siempre afectan a todo el país, pero pueden alterar planes de viaje, sobre todo en las islas del sur o en zonas costeras. En estos casos conviene tener flexibilidad en la ruta y apoyo local para reorganizar traslados o visitas.

¿Es buena idea viajar en temporada baja a Japón?

Sí. El invierno y el verano, aunque menos populares, ofrecen experiencias únicas. En invierno destacan los onsen rodeados de nieve y el esquí en Hokkaido o Nagano, mientras que el verano regala matsuri con desfiles, puestos callejeros y hanabi que muestran una cara festiva de Japón difícil de olvidar.

¿Cuánto tiempo antes hay que reservar?

En temporada alta lo recomendable es hacerlo con varios meses de antelación, sobre todo si se quiere dormir en un ryokan o visitar lugares muy demandados como el Museo Ghibli o el TeamLab de Tokio. En temporada baja se puede ser más flexible, pero reservar con tiempo siempre ayuda a conseguir mejores precios y opciones.

¿El clima en Japón es tan diferente según la región?

Sí. Japón se extiende de norte a sur y eso significa que en un mismo mes puedes encontrar nieve en Hokkaido y temperaturas cálidas en Okinawa. Mientras en Kioto disfrutas del momiji en noviembre, en el sur el otoño llega más tarde y se prolonga varias semanas. Esa diversidad permite diseñar viajes que combinen experiencias muy distintas en un mismo itinerario.

¿Cómo afecta la temporada al transporte en Japón?

En las semanas más concurridas, como Golden Week u Obon, los shinkansen y trenes locales viajan llenos y es imprescindible reservar asiento con antelación. En cambio, durante el invierno o en la temporada de lluvias el transporte es más fluido, los trenes tienen menos ocupación y moverse por el país resulta más sencillo.