Qué hacer en Tokio cuando llueve

10.06.2025

Si te preguntas qué hacer en Tokio cuando llueve, no estás solo. Si te toca un día gris en tu viaje eso no significa que tengas que quedarte en el hotel. Al contrario, Tokio tiene mil formas de sorprenderte. Aquí van algunos planes para exprimir al máximo un día de lluvia sin perder el buen humor (ni las ganas de explorar).

A mal tiempo, buena cara

Los días de lluvia tienen su lado bueno: en cuanto empieza a chispear, mucha gente cancelan sus planes, las multitudes se las lleva el agua y los templos recuperan una tranquilidad que cuesta encontrar en días soleados. Es el momento perfecto para ver la ciudad con otros ojos.

Algunos lugares que ganan muchísimo bajo el paraguas:

  • Meiji Jingu (Shibuya): el paseo por el bosque de cedros mojados tiene algo casi ceremonial. 
  • Sensoji (Asakusa): la mezcla de luces cálidas, faroles encendidos y paraguas transparentes transforma este clásico en un escenario que parece sacado de Lost in Translation.
  • Nezujinja (Bunkyo): un templo más pequeño con torii rojos y senderos.
  • Gotokuji (Setagaya): el templo de los maneki-neko está algo apartado, pero la experiencia de llegar bajo la lluvia merece la pena.
  • Koishikawa Korakuen (cerca de Iidabashi): uno de los jardines más antiguos de Tokio donde los caminos entre puentes y estanques parecen sacados de un grabado.
  • Zojoji (Minato): justo al lado de la Tokyo Tower, contrasta la calma del templo con la silueta de la ciudad al fondo.

Además, si eres de los que disfrutan haciendo fotos, la luz difusa y los reflejos en el suelo mojado son una oportunidad genial para capturar ese otro Tokio. Basta con armarse con un paraguas transparente en un konbini, calzarse unos zapatos que no metan agua y listo. 

Explora los museos

Los museos de Tokio siempre son uno de los mejores planes, cuando llueve, aún más. Hay opciones para todos los gustos: desde arte clásico japonés hasta tecnología, pasando por moda, arquitectura, anime, historia o cultura pop. Piensa en lo que te interesa y Tokio tendrá algo para ti.

Nuestros indispensables para una primera visita son:

TeamLab Planets o Borderless

Las instalaciones de TeamLab son de esas cosas que cuesta explicar hasta que las ves. Sonido, luces, agua, espejos y tecnología se combinan para crear una experiencia sensorial que cambia a medida que te mueves por el espacio.

  • TeamLab Planets (Toyosu): salas donde caminas descalzo sobre agua, jardines flotantes y luces que reaccionan a tu presencia.
  • TeamLab Borderless (Azabudai Hills): similar pero con más énfasis en el movimiento libre y sin rutas fijas.

Museo Nacional de Tokio

Si te interesa el arte y la historia de Japón (¿a quién no?), este museo es un acierto seguro. Está en Ueno y forma parte de un gran parque que también alberga otros museos (el de arte occidental, el de ciencias, el de Shitamachi...).

Dentro encontrarás desde armaduras samurái y kimonos antiguos hasta estatuas budistas, caligrafía o cerámica tradicional. Además, su cafetería tiene vistas a un jardín japonés precioso incluso en días nublados.

Entra en calor en una cafetería especial

La lluvia en Tokio es la excusa perfecta para refugiarse en una cafetería y ver cómo pasa la tarde.

Kirby Café (Tokyo Solamachi)

Si lo tuyo son los personajes adorables, el Kirby Café es una parada obligatoria. Como puedes intuir todo gira en torno a Kirby: el menú, la música, la decoración y hasta los platos donde te sirven.

Está ubicado en Tokyo Solamachi, al lado de la Tokyo Skytree, así que puedes combinarlo con una visita a la torre o al acuario.

Al salir, la tienda es irresistible: peluches, papelería, vajilla, llaveros... difícil no caer en la tentación.

Un kissaten con sabor retro

Los kissaten son cafeterías tradicionales con encanto vintage. Las joyas del Tokio antiguo. Te sientas, pides un café con shokupan (tostada gruesa) y ves llover mientras suena jazz rodeado de muebles de madera. Algunos tienen manga para leer, otros revistas antiguas. Lo que es seguro es que es un plan que mejora si lo acompaña una atmósfera lluviosa. 

Puedes empezar consultando:

  • Kayaba Coffee (Yanaka): tradición y buen café con vistas a un cruce tranquilo.
  • Café de L'Ambre (Ginza): especializado en café. 
  • Kissa You (Shimbashi): famoso por su flan casero.

Pasa la tarde en un arcade

Uno de los mejores planes bajo techo en Tokio es perderse en una sala arcade. No importa si llevas años sin jugar o si no tienes ni idea de cómo funcionan las máquinas: aquí se viene a divertirse.

  • Jugar a las UFO catchers (las grúas de peluches): parecen imposibles (y son muy difíciles), pero con paciencia puedes llevarte algún premio.
  • Tocar el Taiko no Tatsujin: un juego de tambores japonés tipo Guitar hero.
  • Sudar con Dance Dance Revolution: la clásica máquina de baile sigue viva y es un espectáculo tanto para jugar como para mirar.
  • Hacerte fotos en una cabina purikura: elige fondo, edita, pon efectos kawaii y llévate tus pegatinas impresas.
  • Probar infinitos gachapon: cada piso suele tener paredes enteras llenas de cápsulas coleccionables.

Algunas sales arcade que puedes visitar son GiGO Ikebukuro (antes conocida como Sega), con ocho plantas de juegos para perder la noción del tiempo; Taito Station Shibuya, perfecta si estás por el centro y quieres probar purikura o juegos de ritmo; y GiGO Akihabara, un clásico para fans del anime y los videojuegos

Tarde de compras bajo techo

En Tokio ir de tiendas es otra cosa. Hay centros comerciales que parecen museos, calles techadas llenas de vida, tiendas temáticas, tiendas nostálgicas y rincones donde puedes pasar horas

Algunas paradas que valen la pena:

  • Nintendo Store (Shibuya Parco): si creciste con Mario, Zelda o Pokémon, aquí te vas a emocionar. Hay productos exclusivos y exposiciones temporales.
  • Tokyu Plaza Omotesando Harajuku: más que un centro comercial, es un templo del diseño y la moda japonesa.
  • Don Quijote o Loft: tiendas para perderte entre gadgets, snacks, papelería, cosmética japonesa y souvenirs que solo existen aquí.
  • Kiddy Land (Harajuku): para amantes de Hello Kitty, Ghibli, Rilakkuma o cualquier personaje mono.
  • Ikebukuro Sunshine City: un complejo enorme con tiendas, restaurantes y hasta un acuario cubierto.

Refúgiate en una izakaya

Pocas cosas reconfortan más en un día gris que cruzar la cortina de una izakaya, colgar el paraguas en la entrada y sentarte en la barra con algo caliente entre las manos. Estas tabernas japonesas son perfectas para refugiarse de la lluvia y descubrir platos que no sabías que te apetecían hasta que los tienes delante.

Pide un poco de todo: karaage (pollo frito jugoso), yakitori (brochetas a la brasa), tamagoyaki (tortilla dulce) o algún pescado a la parrilla. Y si no sabes qué elegir, déjate guiar por el menú o (mejor aún) por quien te atienda. Muchas izakayas tienen clientes habituales que no dudan en recomendar su plato favorito si ven que eres nuevo.

  • Golden Gai (Shinjuku): un laberinto de mini bares e izakayas, cada una con su propia personalidad. Muchas tienen espacio para solo 5 o 6 personas. Algunas solo aceptan clientes locales, pero muchas otras son acogedoras con quienes llegan con respeto.
  • Omoide Yokocho (Shinjuku): callejón de película, lleno de humo de parrillas, cerveza fría y conversaciones cruzadas. Aquí es fácil comer yakitori o un cuenco de nikomi (estofado) por menos de lo que imaginas.
  • Harmonica Yokocho (Kichijoji): este entramado de callejones está lleno de pequeños locales donde el ambiente es local. Hay que ir de izakaya en izakaya.
  • Ebisu Yokocho: moderno, pero con ese toque retro buscado a propósito. Los locales se alinean bajo un techo común, y es muy fácil acabar compartiendo plato y conversación con desconocidos.
  • Nonbei Yokocho (Shibuya): literalmente, el "callejón de los borrachines". Una hilera de izakayas diminutas a solo un par de minutos de la estación de Shibuya.  

Librerías en las que perder la noción del tiempo

Cuando llueve en Tokio, hay lugares que invitan a parar. A bajar el ritmo. Y pocas cosas lo consiguen mejor que una buena librería. No hablamos solo de comprar libros, sino de quedarte un rato largo hojeando, descubriendo revistas raras, escuchando música suave de fondo y viendo cómo la lluvia resbala por los ventanales.

Tsutaya Books en Daikanyama

Esta librería es casi un templo del diseño. Ocupa tres edificios bajos conectados entre sí, con una selección cuidada de libros, revistas, cine, música y objetos de papelería japonesa. Hay títulos en inglés, una sección de arquitectura impresionante y todo está pensado para que te quedes. 


Además, tiene un starbucks chulísimo donde puedes pasar horas sin prisa con olor a café y a libro nuevo. 

Otras librerías que también merecen la visita

  • Junkudo Ikebukuro: 9 plantas llenas de libros. Aunque la mayoría están en japonés, es un lugar curioso para explorar por secciones.
  • Books Kinokuniya (Shinjuku): tiene buena selección en inglés y un ambiente más de librería clásica.
  • Bunkitsu (Roppongi): una mezcla entre librería y espacio de lectura de pago. Ideal para quienes buscan revistas de arte, diseño o moda y quieren sentarse a disfrutar de ellas con café incluido. 

Viaja como un experto

Con Japonal no viajas solo: tienes a un equipo que conoce Japón y está pendiente de ti durante todo el viaje. Si llueve, si hay un imprevisto o si simplemente no sabes qué hacer esa tarde, estamos a un mensaje de distancia para ayudarte a decidir. Rellena nuestro formulario de contacto y empieza a viajar con la tranquilidad de tener a expertos a tu lado.