Tsuyu, la temporada de lluvias en Japón

Si estás pensando en viajar a Japón en junio, tenemos que hablar del tsuyu, la temporada de lluvias que cada año transforma el paisaje japonés. Aunque la idea de viajar sabiendo que va a llover pueda parecer un poco desalentadora al principio, esta época también tiene su punto. De hecho, en Japón cada estación tiene algo especial que descubrir y esta no es la excepción.
¿Qué es el tsuyu?
La palabra tsuyu (梅雨), que significa literalmente "lluvia de ciruelas", es el término japonés para referirse al período anual de lluvias persistentes que anuncia el verano (que puede durar unas 5 o 6 semanas). Aunque el nombre tiene un punto poético, en la práctica son varias semanas en las que la humedad aumenta bastante y las lluvias se vuelven constantes. Hay que estar preparados.
¿Cuándo ocurre el tsuyu?
Normalmente, la temporada de lluvias comienza sobre mediados de junio y se extiende hasta mediados o finales de julio, dependiendo de la región. Empieza primero en el sur en la zona de Okinawa y avanza hacia el norte hasta cubrir el archipiélago por completo.

¿Cómo afecta el tsuyu al clima y qué esperar?
La humedad y el calor son los protagonistas absolutos. Durante esta época, las temperaturas llegan a los 25 o 30 grados, y están acompañadas por lluvias que depende del día son intermitentes y otras constantes. Lo bueno, es que la previsión del tiempo es muy exacta en esta época y, aunque es habitual tener días grises, esto no te impide disfrutar de Japón si sabes qué esperar y cómo adaptarte.


La belleza de la temporada de lluvias
Si piensas que el tsuyu es solo lluvia y días grises, te pierdes parte de su encanto especial. Estas son algunas de nuestras cosas favoritas de esta época:
Paisajes verdes y flores
El tsuyu da vida a los campos y jardines japoneses. Es la época en que las hortensias (ajisai) florecen en tonos púrpura, rosa y azul, llenando parques y templos de color. Algunos de los lugares más hermosos para ver ajisai incluyen:
- Meigetsuin (Kamakura): Conocido como el "templo de las hortensias", Meigetsuin se convierte en una postal viviente durante el tsuyu.
- Parque Ueno (Tokio): Este parque urbano es conocido por sus cerezos, pero la estampa con las hortensias no se queda atrás. Especialmente fotogénicas en un día de lluvia.
- Mimurotoji (Kioto): Este templo es uno de esos rincones de Kioto por descubrir. Su famoso jardín de hortensias merece la pena.


Un respiro de las grandes multitudes
Esta temporada es perfecta para disfrutar de Japón sin las grandes multitudes típicas de otras épocas del año (como la Golden Week). Es un momento perfecto para visitar sitios emblemáticos como el templo Kinkakuji en Kioto, el Gran Buda de Kamakura o incluso los santuarios de Nikko sin agobios.
Gastronomía especial durante el tsuyu
Los ingredientes de temporada son uno de los platos fuertes de Japón. La época de lluvias en Japón trae consigo delicias gastronómicas irresistibles que debes probar sí o sí. Además, no solo están deliciosos, sino que son perfectos para llevar la humedad y el calor.
- Nagashi-somen: fideos de somen fríos que se deslizan en agua fresca por un canal de bambú. Hay que estar atentos para "pescarlos" a su paso y degustarlos con salsa.
- Umeboshi (ciruelas encurtidas): Un auténtico clásico japonés que (cuidado) puede resultar adictivo.
- Ayu (pez dulce de temporada): Este pescado típico del verano japonés es delicioso a la parrilla. Especialmente en los festivales de verano meses.


Eventos en Japón durante el tsuyu
El calor en Japón es sinónimo de festivales. Y algunos de nuestros favoritos tienen lugar justo en medio de la temporada de lluvias como:
Gion Matsuri (Kioto): Uno de los festivales más famosos de Japón, comienza en julio y permite vivir una experiencia cultural intensa entre carrozas, trajes tradicionales y comida callejera.
-
Festival de las Hortensias (Bunkyo Ajisai Matsuri, Tokio): Un evento especialmente dedicado a los amantes de estas flores, en el barrio histórico de Bunkyo en Tokio.


Amuletos contra la lluvia
Durante la temporada del tsuyu, las calles y ventanas de Japón se decoran con unos curiosos muñecos blancos llamados Teru Teru Bōzu. Estos simpáticos amuletos tradicionales, que literalmente significan "monje que trae sol", se cuelgan para pedir buen tiempo y alejar las lluvias intensas.


Experiencias Japonal para días de lluvia
Dicen que al mal tiempo, buena cara. Cada día en Japón es especial (incluso bajo la lluvia). Esta es nuestra selección de experiencias auténticas que puedes disfrutar bajo techo. Y si te quedas con ganas de más, consulta nuestro folleto de experiencias para ver todo lo que tenemos que ofrecer.
Ceremonia del té
Te sorprenderá lo transformador que puede ser un acto tan simple como preparar una taza de té matcha (cuando se hace de la forma adecuada). Todo un delicado ritual con sus raíces en el budismo zen. Durante la ceremonia, invitados y anfitrión comparten el aquí y el ahora. Olvídate de la lluvia. Este es uno de los momentos más japoneses que vivirás en Japón.
Experiencia Samurai
Podrás vestirte como un aprendiz de samurai, entrenar en el uso de la katana, y ver una demostración de cómo lo hace un profesional. Pero no todo es combatir. El camino del samurai también pasa por la conexión: vive una ceremonia del té como lo haría un samurai y aprende técnicas de meditación zen que luego podrás aplicar a tu vida diaria. Esta actividad puede realizarse de forma individual o en grupo.
Clases de cocina japonesa
Un pajarito nos dijo que te encanta la comida japonesa así que hemos hecho una selección de clases de cocina en las que estarás en tu salsa. Aprende los entresijos de tu plato favorito directamente de un local y llévate el secreto a casa. Sushi, ramen o incluso postres wagashi. Tú mandas.
Taller de caligrafía japonesa (Shodō)
Encuentra la calma en cada pincelada aprendiendo este arte milenario. Guiado por un maestro calígrafo, aprenderás a manejar los pinceles y las tintas tradicionales para plasmar kanjis llenos de significado (y belleza). Además de acercarte a la esencia de la cultura japonesa, podrás llevarte tus propias creaciones caligráficas de vuelta a casa.
Kintsugi: reparación artística de cerámica
El kintsugi es una técnica tradicional japonesa que repara piezas de cerámica rotas con laca y polvo de oro, destacando las fracturas en lugar de ocultarlas. En este taller, aprenderás de artesanos japoneses cómo transformar lo imperfecto en algo único. Pondrás en práctica esta filosofía y te llevarás una pieza irrepetible.
Visita al museo digital TeamLab
Instalaciones digitales que desafían los límites de la percepción. En teamLab, las fronteras entre arte y tecnología se van difuminando en tu mente a medida que avanzas por salas que engañan tanto a los sentidos como a las cámaras. Tus seguidores se quedarán con la boca abierta.
Consejos para viajar durante el tsuyu
Viajar durante la temporada de lluvias requiere un mínimo de planificación, pero con estos consejos podrás aprovechar al máximo tu viaje:
Qué ropa llevar
Prepara ropa ligera, transpirable y de secado rápido. Un paraguas compacto no sobra, al igual que zapatos resistentes al agua o fáciles de secar. Para una emergencia, las tiendas de conveniencia (konbini) suelen vender paraguas baratos e inventos japoneses para casi cualquier situación. Si acabas empapado, en los hoteles suelen ofrecer servicios para secar ropa.
Protege tu equipaje
Una buena idea es invertir en una mochila impermeable o pensar en llevar fundas para proteger objetos delicados como tu cámara y dispositivos electrónicos del agua. Y si no te la quieres jugar en cada traslado incluso puedes aprovechar el envío de equipaje (takkyubin) entre hoteles.
Actividades recomendadas durante el tsuyu
Aprovecha para visitar museos, galerías y cafeterías con encanto que en Japón abundan. Esta época es una excusa para descubrir los interiores japoneses, asistir a una ceremonia del té tradicional o probar la gastronomía local en mercados cubiertos como Nishiki en Kioto o Kuromon en Osaka. Y si te animas, la lluvia es la excusa perfecta para relajarte al estilo Japonés en las aguas termales de un onsen.

Viaja como un experto
Al mal tiempo, ¡buenos planes! En Japonal sabemos cómo convertir el tsuyu (y cada temporada) en la mejor oportunidad para disfrutar de Japón. Planificamos cada detalle por ti para que nada (ni la lluvia) pueda empañar el que será el viaje de tu vida. Contacta con nosotros y nuestros especialistas diseñarán un viaje adaptado a ti a los retos de cada época. Tu viaje está muy cerca.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo empieza y cuándo termina normalmente el tsuyu?
Normalmente empieza a mediados de junio y termina entre mediados y finales de julio, dependiendo de la región.
2. ¿En qué regiones llueve más durante el tsuyu?
Generalmente, las regiones del sur y oeste, como Kyushu, Okinawa y Kansai (Kioto y Osaka), reciben más lluvia durante esta temporada.
3. ¿Llueve todo el día o son lluvias intermitentes?
Suelen ser lluvias intermitentes, con periodos más intensos alternados con pausas o lloviznas más ligeras.
4. ¿Hace mucho calor durante la temporada de lluvias?
Sí, suele hacer calor y bastante humedad.
5. ¿Hay días soleados durante el tsuyu?
Sí, es posible tener días soleados, aunque la mayoría suelen ser nublados o parcialmente nublados.
6. ¿Debería evitar viajar durante el tsuyu?
¡No necesariamente! Aunque hay más lluvias, también hay experiencias que solo se pueden vivir en estas fechas y menos aglomeraciones.
7. ¿Tiene ventajas visitar Japón durante la temporada de lluvias?
Hay menos turistas, precios más bajos y el paisaje tiene su encanto lleno de vegetación y flores.
8. ¿Es posible disfrutar de actividades al aire libre durante el tsuyu?
Sí, especialmente actividades como visitas a jardines, paseos por templos o excursiones urbanas, siempre que lleves un paraguas claro.
9. ¿Qué tipo de ropa debería llevar para la temporada de lluvias?
Lleva ropa ligera, transpirable y que se seque rápido, además de calzado impermeable y un paraguas compacto.
10. ¿La lluvia afecta el transporte público y los desplazamientos entre ciudades?
Por lo general no, los trenes y autobuses funcionan con normalidad.